19 sept. 2025

Ecuatorianos exploran alternativas de inversión en relación con el ají picante

29498559

Presentación. Los empresarios estuvieron por el MIC.

Gentileza

Empresas ecuatorianas ven como una oportunidad la producción y exportación internacional de ají picante, según dieron a conocer en el marco de una vista al país.

Una delegación empresarial de Ecuador, encabezada por Phillip Baker, representante del grupo Uchu Spice, llegó a Paraguay con el objetivo de evaluar posibles inversiones en el país, informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). La representación extranjera se reunió con especialistas del Viceministerio de la Red de Importaciones y Exportaciones (Rediex), de la cartera de Industria, así como con autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

Asimismo, la comitiva realizó un recorrido por el Departamento de San Pedro, visitando las cooperativas Friesland, Carolina, Volendam, Cuatro Vientos y Agronorte. En estas visitas, los empresarios presentaron su propuesta de inversión a los productores locales, explorando posibles alianzas estratégicas para la producción de ají picante.

Phillip Baker reafirmó la intención de Uchu Spice de invertir en Paraguay mediante un esquema que incluye la provisión de asistencia técnica y semillas a los productores paraguayos, con el compromiso de comprar la cosecha una vez lista para su exportación.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
20:59✓✓
icono whatsapp1

Este proyecto tiene el potencial de generar un significativo impacto económico y social, beneficiando a numerosas familias de agricultores con la creación de empleos directos e indirectos, según indicaron desde Rediex. La comitiva fue recibida por el presidente de Senave, Pastor Emilio Soria Melo, y equipo técnico; junto a José Luis Laneri, especialista senior de exportaciones, Aramí Arza, especialista en promoción de inversiones y Gustavo Rodríguez, especialista del sector alimentos y bebidas de Rediex.

Más. Según su sitio web, el grupo Uchu Spice trabaja con más de 300 familias de pequeños agricultores en Ecuador y Perú “para aumentar la calidad y el rendimiento y adaptar prácticas agrícolas sostenibles y regenerativas”. “Uchu también ofrece precios transparentes, justos y garantizados. A través de estos esfuerzos, buscamos mejorar los medios de vida económicos de los pequeños agricultores, quienes pueden generar ingresos adicionales para complementar la agricultura de subsistencia”, señalan.

En 1967 comenzaron a cultivar pimientos para exportar a los EEUU y desde 1993 operaron desde Ecuador para luego expandirse a Perú. “Nos hemos especializado en la producción y procesamiento de pimientos picantes de alta calidad, obtenidos de nuestra red de proveedores de pequeños productores”, afirman.

Más contenido de esta sección
Cañicultores exigen la inmediata acción del Gobierno para reanudar la obra del tren de molienda en la planta de Petropar, en Mauricio José Troche, paralizada hace dos años, y advierten con una movilización masiva en la ruta PY02 si no se atienden sus reclamos.
Amambay impulsa el Paraguay-Brasil Summit en la Expo AgroTec 2025 de Ponta Porã, promoviendo la región fronteriza como un polo de inversión y desarrollo económico.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que, a partir del primer semestre de 2026, Paraguay será incorporado al Índice de Bonos de Mercados Emergentes en moneda local (GBI-EM) de JP Morgan, considerado una de las referencias globales para inversionistas internacionales.
El martes último, la Fed recortó su tasa de interés por primera vez desde 2024 y anticipa más bajas en lo que resta del año. Mientras que el dólar perdió fuerza en el mercado internacional.