05 ago. 2025

Ecuatorianos exploran alternativas de inversión en relación con el ají picante

29498559

Presentación. Los empresarios estuvieron por el MIC.

Gentileza

Empresas ecuatorianas ven como una oportunidad la producción y exportación internacional de ají picante, según dieron a conocer en el marco de una vista al país.

Una delegación empresarial de Ecuador, encabezada por Phillip Baker, representante del grupo Uchu Spice, llegó a Paraguay con el objetivo de evaluar posibles inversiones en el país, informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). La representación extranjera se reunió con especialistas del Viceministerio de la Red de Importaciones y Exportaciones (Rediex), de la cartera de Industria, así como con autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

Asimismo, la comitiva realizó un recorrido por el Departamento de San Pedro, visitando las cooperativas Friesland, Carolina, Volendam, Cuatro Vientos y Agronorte. En estas visitas, los empresarios presentaron su propuesta de inversión a los productores locales, explorando posibles alianzas estratégicas para la producción de ají picante.

Phillip Baker reafirmó la intención de Uchu Spice de invertir en Paraguay mediante un esquema que incluye la provisión de asistencia técnica y semillas a los productores paraguayos, con el compromiso de comprar la cosecha una vez lista para su exportación.

Este proyecto tiene el potencial de generar un significativo impacto económico y social, beneficiando a numerosas familias de agricultores con la creación de empleos directos e indirectos, según indicaron desde Rediex. La comitiva fue recibida por el presidente de Senave, Pastor Emilio Soria Melo, y equipo técnico; junto a José Luis Laneri, especialista senior de exportaciones, Aramí Arza, especialista en promoción de inversiones y Gustavo Rodríguez, especialista del sector alimentos y bebidas de Rediex.

Más. Según su sitio web, el grupo Uchu Spice trabaja con más de 300 familias de pequeños agricultores en Ecuador y Perú “para aumentar la calidad y el rendimiento y adaptar prácticas agrícolas sostenibles y regenerativas”. “Uchu también ofrece precios transparentes, justos y garantizados. A través de estos esfuerzos, buscamos mejorar los medios de vida económicos de los pequeños agricultores, quienes pueden generar ingresos adicionales para complementar la agricultura de subsistencia”, señalan.

En 1967 comenzaron a cultivar pimientos para exportar a los EEUU y desde 1993 operaron desde Ecuador para luego expandirse a Perú. “Nos hemos especializado en la producción y procesamiento de pimientos picantes de alta calidad, obtenidos de nuestra red de proveedores de pequeños productores”, afirman.

Más contenido de esta sección
Autoridades del MEF encabezaron hoy una conferencia de prensa para informar sobre la situación de los descuentos de los beneficiarios del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.