19 sept. 2025

Ecuatorianos exploran alternativas de inversión en relación con el ají picante

29498559

Presentación. Los empresarios estuvieron por el MIC.

Gentileza

Empresas ecuatorianas ven como una oportunidad la producción y exportación internacional de ají picante, según dieron a conocer en el marco de una vista al país.

Una delegación empresarial de Ecuador, encabezada por Phillip Baker, representante del grupo Uchu Spice, llegó a Paraguay con el objetivo de evaluar posibles inversiones en el país, informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). La representación extranjera se reunió con especialistas del Viceministerio de la Red de Importaciones y Exportaciones (Rediex), de la cartera de Industria, así como con autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

Asimismo, la comitiva realizó un recorrido por el Departamento de San Pedro, visitando las cooperativas Friesland, Carolina, Volendam, Cuatro Vientos y Agronorte. En estas visitas, los empresarios presentaron su propuesta de inversión a los productores locales, explorando posibles alianzas estratégicas para la producción de ají picante.

Phillip Baker reafirmó la intención de Uchu Spice de invertir en Paraguay mediante un esquema que incluye la provisión de asistencia técnica y semillas a los productores paraguayos, con el compromiso de comprar la cosecha una vez lista para su exportación.

Este proyecto tiene el potencial de generar un significativo impacto económico y social, beneficiando a numerosas familias de agricultores con la creación de empleos directos e indirectos, según indicaron desde Rediex. La comitiva fue recibida por el presidente de Senave, Pastor Emilio Soria Melo, y equipo técnico; junto a José Luis Laneri, especialista senior de exportaciones, Aramí Arza, especialista en promoción de inversiones y Gustavo Rodríguez, especialista del sector alimentos y bebidas de Rediex.

Más. Según su sitio web, el grupo Uchu Spice trabaja con más de 300 familias de pequeños agricultores en Ecuador y Perú “para aumentar la calidad y el rendimiento y adaptar prácticas agrícolas sostenibles y regenerativas”. “Uchu también ofrece precios transparentes, justos y garantizados. A través de estos esfuerzos, buscamos mejorar los medios de vida económicos de los pequeños agricultores, quienes pueden generar ingresos adicionales para complementar la agricultura de subsistencia”, señalan.

En 1967 comenzaron a cultivar pimientos para exportar a los EEUU y desde 1993 operaron desde Ecuador para luego expandirse a Perú. “Nos hemos especializado en la producción y procesamiento de pimientos picantes de alta calidad, obtenidos de nuestra red de proveedores de pequeños productores”, afirman.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.