02 nov. 2025

Ecuador registra 18 fallecidos por enfrentamientos entre reclusos

La cifra ascendió a 18 presos fallecidos en enfrentamientos que comenzaron el último sábado entre reclusos, en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande y poblada de Ecuador, informó este martes la Fiscalía General del Estado. Se declaró estado de excepción en las cárceles de ese país.

Al menos 5 reos fallecidos y 11 heridos en enfrentamientos entre reclusos en Ecuador.

AME5096. GUAYAQUIL (ECUADOR), 23/07/2023.- Humo sobresale en la Penitenciaría del Litoral en la ciudad de Guayaquil (Ecuador).

Jonathan Miranda Jonathan Miranda/EFE

“Hasta el momento se confirma el fallecimiento de 18 privados de libertad, tras los enfrentamientos registrados desde el sábado en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. Además, 11 personas (incluido un policía) resultaron heridas”, indicó en su cuenta de Twitter la Fiscalía General del Estado de Ecuador.

Por su parte, el Ministerio del Interior informó que un total de 2.700 miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas de Ecuador ejecutaron un operativo de control en la penitenciaría luego de que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, declaró el estado de excepción en las cárceles del país.

Solo una vez que la Policía y las Fuerzas Armadas lograron ingresar al centro penitenciario y retomaron su control se pudo tener un balance del enfrentamiento y la Fiscalía pudo proceder con el “levantamiento de cadáveres y recolección de indicios”.

El ministro del Interior, Juan Zapata, señaló que, utilizando su fuerza coercitiva, el Estado recuperará “la tranquilidad y paz de los ecuatorianos”.

Detalló que en la intervención al interior del centro penitenciario y en uso legítimo de la fuerza participan las unidades tácticas del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA), Dinased, Criminalística e inteligencia.

Zapata apuntó que se recuperó el control de los pabellones 3, 8 y 9, pese a que poco antes, en su cuenta de Twitter, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia señalaba que, tras la intervención de policías y militares había “control total” en ese centro penitenciario.

Además, añadió, “empezó la rotación de los presos en los pabellones”. “La fuerza del Estado jamás se doblegará”, apostilló.

En esta masacre se vieron enfrentadas dos de las bandas criminales que se disputan el control interno de las cárceles de Ecuador, como son Los Tiguerones y Los Lobos, quienes hace pocas semanas rompieron una tregua que mantenían, según el decreto presidencial emitido este martes para declarar el estado de excepción en el sistema penitenciario nacional.

Al menos 5 reos fallecidos y 11 heridos en enfrentamientos entre reclusos en Ecuador

AME5096. GUAYAQUIL (ECUADOR), 23/07/2023.- Una ambulancia junto a efectivos de la Policía transitan los exteriores de la Penitenciaría del Litoral.

Jonathan Miranda Jonathan Miranda/EFE

Agentes retenidos

Al mismo tiempo que se suscitaban los enfrentamientos en la Penitenciaría del Litoral, colectivos de presos iniciaron una huelga de hambre en otras doce prisiones, donde en cinco de ellas retuvieron a cerca de un centenar de agentes penitenciarios, de los que este martes lograron ser liberados unos 57 funcionarios.

Si bien no se han confirmado las razones de estas medidas de fuerza, no es la primera vez que sucede, ya que en meses anteriores se registraron otras huelgas de hambre vinculadas a colectivos de una de las bandas criminales para reclamar traslados a otras cárceles.

El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso —que este martes participa en el Comité de Seguridad que se desarrolla en Guayaquil—, decretó el estado de excepción “por grave conmoción interna” en todos los centros de privación de la libertad que integran el Sistema de Rehabilitación Social a nivel nacional, por sesenta días.

La declaración de estado de excepción busca preservar los derechos de los reclusos, como grupo de atención prioritaria, así como de los agentes penitenciarios y de la Policía.

Al menos 5 reos fallecidos y 11 heridos en enfrentamientos entre reclusos en Ecuador

AME5096. GUAYAQUIL (ECUADOR), 23/07/2023.- Un vehículo blindado de las Fuerzas Armadas llega a la Penitenciaría del Litoral.

Jonathan Miranda/EFE

Su finalidad también es controlar las circunstancias actuales y restablecer la convivencia pacífica, el orden y el normal funcionamiento de los centros de privación de libertad.

Con el decreto se dispuso la intervención de las Fuerzas Armadas en el interior de las cárceles, una actuación excepcional temporal, subsidiaria y exclusiva ante graves alteraciones del orden.

El decreto también señala la suspensión del derecho a la inviolabilidad de la correspondencia y de la libertad de reunión entre PPL.

Este martes, las Fuerzas Armadas informaron que en una operación militar de control de armas en los exteriores del Centro de Privación de Libertad de Esmeraldas, “tres sujetos que se dieron a la fuga, intentaron ingresar a este centro penitenciario 420 municiones de fusil calibre 5.56 milímetros”.

Foto: EFE.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.