08 ago. 2025

Durand responde a reclamos por “falta de proyecto” de viviendas sociales

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Dany Durand, aclaró que existe un anteproyecto que delimita las zonas a ser trabajadas para la construcción de viviendas sociales en la Costanera Norte.

Daby Durand proyecto.png

El titular del MUVH, Dany Durand, presentó anteproyecto de viviendas sociales.

Foto: Captura NoticiasPy

En respuesta a la Dirección del Área Social de la Municipalidad de Asunción, Dany Durand, titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó los planos de un anteproyecto que plantea el diseño para la construcción de viviendas sociales.

“Hubo un concurso internacional de diseño para el Bañado Norte. El 8 de febrero del 2018 la propia Municipalidad avaló y participó, en aquel entonces, la Senavitat y la Asociación de Arquitectos del Paraguay”, refirió.

Sin embargo, el principal cuestionamiento municipal, que gira en torno a la transferencia de tierras y la participación de las comunidades en el diseño del proyecto habitacional, tiene que ver con una ordenanza aprobada en 2015.

El secretario de Estado señaló que dicha normativa bajó el nivel para la ocupación de terrenos a la cota (altura del río) 57, cuando, por ley, debía mantenerse en la cota 64.

“Lo normal era la cota 64, de modo que no se invada el cauce del río. A través de una ordenanza pasan por encima de una ley que establece que esa zona es propiedad del Estado”, precisó.

Durand recalcó que las conversaciones con el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, y el equipo técnico y jurídico se iniciaron en octubre del año pasado, en las cuales lograron determinar con precisión las zonas de obras.

Lea más: “No hay proyecto ejecutivo para viviendas sociales, solo donación”

“Se realizaron 10 reuniones con la gente y tres mesas de trabajo interinstitucionales en ocho meses de trabajo. En marzo obtuvimos un listado de jefes de hogar en la Costanera Norte. Ya se hizo todo el trabajo previo, pero tenemos que hacer un precenso y tener la cantidad de personas”, especificó.

Dany Durand y el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, participaron este domingo del programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Cruzamiento de datos

En ese sentido, Mario Ferreiro explicó que es necesario cruzar los datos para corroborar la cantidad de personas que finalmente serán beneficiadas.

Sin embargo, precisó que la situación de inundación permitirá que estas familias vuelvan a sus hogares aproximadamente en dos meses.

El proyecto de viviendas sociales es en la zona de Laguna Pytá, en la Costanera Norte. El fondo, de USD 66 millones, fue donado por el Gobierno de Taiwán.

El miércoles de la semana pasada, la Junta Municipal encomendó a la Intendencia la gestión del convenio con el (MUVH) para transferir tierras municipales y construir viviendas sociales. Pero solicitaron mayores datos sobre el proyecto.

Dichas contrapropuestas de la Comuna fueron entregadas tanto al ministro del MUVH, Dany Durand, y al ministro Julio Ullón, secretario general y jefe de gabinete de la Presidencia, durante la reunión hecha esta semana en el Arzobispado de Asunción, en la que se trató sobre el proyecto habitacional.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.