02 sept. 2025

Droga en carga de soja: Llegan a 1.500 kilos de cocaína en pesaje preliminar

La Fiscalía informó que el pesaje preliminar arroja un resultado de 1.500 kilos de cocaína incautada este viernes entre cargamentos de soja en un puerto privado en Pilar, Departamento de Ñeembucú. Usaron aceite de motor para evitar a los perros antidrogas.

cocaína.jpg

La carga estaba contaminada con aceite de motor para evitar el control del can antidrogas.

Foto: Fiscalía.

Desde la Fiscalía informaron a Última Hora que el pesaje preliminar de cocaína incautada en el Puerto Caacupemi de Pilar, Departamento de Ñeembucú arroja un resultado de 1.500 kilos que estaban ocultos entre cargas de soja en un primer contenedor.

En estos momentos, con la intervención del fiscal Osmar Segovia, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, se procede a revisar un segundo contenedor en el cual se presume que habría más cocaína.

La carga estaba contaminada con aceite de motor para evitar el control del can antidrogas, informaron en la tarde de este viernes desde el Ministerio Público.

Lea más: Cae gran cantidad de cocaína oculta entre granos de soja en Ñeembucú

En el marco de la investigación, la fiscala Elva Cáceres se encuentra allanando un depósito en la ciudad de Limpio, Departamento Central, de donde se hallaron varias documentaciones que serán incautadas.

De acuerdo con los datos preliminares, la droga tenía como objetivo desembarcar en Europa, presumiblemente en puertos de Lisboa (Portugal).

El operativo está encabezado por agentes de la Coordinación Administrativa de Inteligencia Aduanera (CAIA) y de la Policía Nacional.

El martes pasado, Sora, uno de los canes detectores de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) permitió la incautación de más de 13 kilos de cocaína impregnada en toallas, durante controles realizados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

En aquella ocasión fue detenido antes de abordar un vuelo el pasajero Blas Ramón Agüero Vera, paraguayo, de 32 años, oriundo de Primero de Marzo, Departamento de Cordillera.

En julio, un cargamento de 5.170 kilogramos de cocaína escondidos entre arroz fue incautado en el puerto de Amberes, Bélgica. La carga tenía como destino los Países Bajos y estaba valuada en más de 250 millones de euros, según medios belgas.

Más contenido de esta sección
Cinco personas fueron condenadas entre tres a ocho años de cárcel por participar en tres robos domiciliarios, en uno de ellos robaron hasta a la mascota de la víctima. Los hechos sucedieron en Yguazú, Departamento de Alto Paraná.
Pese a la lluvia durante la tarde de este lunes, quedó oficialmente habilitada la 34° edición de la Expo Norte, la mayor exposición de ganadería, agricultura, industria, comercio y servicios del norte del país.
Un paraguayo fue detenido este lunes en Brasil con una tonelada de marihuana. La persecución de película para lograr su captura fue grabada por el equipo patrullero del vecino país.
Choferes del Transporte Público y autoridades del gobierno llegaron a un principio de acuerdo para destrabar la huelga anunciada el 3 y 4 de setiembre por los trabajadores, en el marco de una reforma del transporte público.
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.