15 oct. 2025

Dos mujeres se visten de abuelas para recibir segunda dosis contra Covid-19

Dos mujeres jóvenes se disfrazaron de abuelas para intentar obtener la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 en un puesto del estado de Florida, en Estados Unidos. Llegaron a la vacunación con gorros, guantes y anteojos para aparentar ser personas de la tercera edad.

Vacunación en Florida EEUU.jpg

Lugar donde se administra la vacuna Pfizer-BioNTech contra el Covid-19 en Vista View Park en Davie, Florida (EEUU).

Foto: EFE.

El doctor Raúl Pino, director del Departamento de Salud de Florida, en el condado de Orange, en Estados Unidos, relató la anécdota de dos mujeres en una conferencia de prensa, señala una publicación de CNN.

El funcionario comentó que dos mujeres se presentaron a un sitio de vacunación en el Centro de Convenciones del Condado de Orange con indumentarias que les hicieran ver mayores, como gorros, guantes y anteojos en un intento por recibir la segunda dosis anti-Covid.

Según Abc News, la oficina del alguacil local las identificó como Olga Monroy-Ramirez, de 44 años, y Martha Vivian Monroy, de 34 años.

Le puede interesar: EEUU compra 100 millones de dosis más de la vacuna de Pfizer para 2021

Sin embargo, las dos tenían tarjetas de vacunas contra el Covid-19 válidas de la primera inyección, dijo Pino. Pero, se les negó la segunda dosis mientras estaban vestidas debido a problemas con sus tarjetas de identificación.

Los funcionarios de Salud no sabían cómo las mujeres pudieron recibir sus primeras vacunas y si también se habían disfrazado para esa primera ocasión.

Posterior al relato por parte del director del Departamento de Salud de Florida, la Oficina del Sheriff del Condado de Orange confirmó a CNN que los funcionarios de salud los llamaron para que emitieran advertencias de entrada ilegal para las mujeres, ya que sus fechas de nacimiento no coincidían con las que habían usado para registrarse para las vacunas, aunque los nombres coincidían.

Lea también: Arrestan en Wisconsin a un farmacéutico que descongeló 500 dosis de la vacuna anti-Covid

La Oficina del Sheriff no tenía ninguna información adicional sobre el incidente, incluso si las mujeres vestían disfraces o cómo estaban vestidas.

Actualmente, Florida está dando prioridad para la vacunación contra el coronavirus a los adultos de 65 años o más, los residentes y el personal de los centros de cuidado a largo plazo y los trabajadores de la salud con contacto directo con los pacientes.

Fue uno de los estados que tuvo que retrasar los envíos de dosis de vacunas debido a las severas tormentas invernales en los EEUU.

Más contenido de esta sección
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.