15 oct. 2025

Analizan la Ley de Garantías Mobiliarias para facilitar el acceso al crédito a mipymes

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con integrantes de la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Senadores y expertos de la Oficina del Tesoro Americano.

Reunión en Cámara de Senadores.jpeg

La reunión fue presidida por el senador Luis Pettengill con el objetivo de analizar la Ley de Garantías Mobiliarias y definir acciones para su pronta promulgación.

Foto: Gentileza

El objetivo fue analizar la Ley de Garantías Mobiliarias y avanzar hacia su promulgación, considerada clave para mejorar el acceso al crédito de las micro y pequeñas empresas del país. El encuentro fue presidido por el senador Luis Pettengill, quien subrayó la importancia de definir acciones concretas para que la normativa entre en vigor a la brevedad.

Durante la reunión, el viceministro Giménez recordó que el proyecto fue impulsado originalmente en 2020 y destacó su relevancia como herramienta para facilitar la gestión de créditos al sector.

“Como Ministerio de Industria y Comercio buscamos reactivar este proyecto para dotar al ecosistema mipymes de un instrumento moderno que mejore el acceso a financiamiento”, expresó.

El representante del MIC señaló que la iniciativa cuenta con el respaldo técnico de la Oficina del Tesoro Americano, que acompaña la incorporación de innovaciones tecnológicas aplicadas al sistema de garantías mobiliarias. En ese marco, se acordó la conformación de una mesa técnica integrada por senadores, técnicos del MIC y especialistas internacionales, con el propósito de revisar y proponer ajustes al texto legal.

“Este es un paso fundamental para generar un entorno más favorable al crédito, especialmente para las mipymes de todo el país, que requieren herramientas ágiles y seguras para crecer”, resaltó Giménez.

Más contenido de esta sección
El gasto social al mes de setiembre asciende a G. 26,7 billones y, si bien representa un incremento de 7,5%, el aumento se debe por el peso que sigue representando la Caja Fiscal.
De acuerdo con los registros administrativos del IPS, procesados por el Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), entre julio de 2023 y setiembre de 2025 la cantidad de cotizantes en el régimen general pasó de 707.638 a 815.115 trabajadores, lo que representa más de 107.000 personas incorporadas a la formalidad en poco más de dos años.
Los fondos del sector público depositados o invertidos en el sistema bancario van en aumento, y a setiembre ya registraron un crecimiento del 31%. Cuatro bancos siguen concentrando estos saldos.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó por debajo de la zona de optimismo en septiembre, con lo cual la percepción de los consumidores sobre la situación de la economía actual muestra un descontento.
El relevamiento de datos se centrará en los inventarios agrícolas y ganaderos, con énfasis en cultivos emergentes como el algodón, y contará con la colaboración de cooperativas chaqueñas.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, acudió ayer ante las comisiones de Hacienda y de Cuentas y Control del Senado para justificar el préstamo de USD 75 millones del CAF.