25 may. 2025

Donald Trump condenado a pagar USD 83,3 millones a escritora por difamarla

El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) fue condenado este viernes por un jurado federal a pagar USD 83,3 millones por daños y perjuicios por difamación a E. Jean Carroll en 2019, cuando dijo que no conocía a la periodista y que su acusación de abuso sexual era falsa.

Donald Trump

Ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Foto: EFE

Tras tres horas deliberando, el jurado formado por siete hombres y dos mujeres decidió de manera unánime que el favorito en las primarias presidenciales republicanas debía pagar USD 18,3 millones en concepto de daños y perjuicios y USD 65 millones más por daños punitivos, cifras mucho más altas de las que se habían barajado durante el juicio.

Tras la lectura de la resolución en el piso 26 de la corte en el sur de Manhattan, Carroll se fundió en un abrazo con sus abogadas, pero no quiso hacer declaraciones a la prensa a la salida del juzgado.

Trump, que estuvo presente en el último día del juicio, abandonó la corte antes de que se conociese el veredicto del jurado y en su red social, Truth Social, lo calificó de “totalmente ridículo”.

Lea más: La mujer que denunció a Trump por violación no quiere dinero, sino “su buen nombre”

“Ya no hay justicia en Estados Unidos. Nuestro sistema judicial está roto y es injusto”, escribió, sin mencionar en esta ocasión a la denunciante.

Durante las dos semanas del juicio, el magnate no paró de publicar en sus redes que no conocía a Carroll y que el juicio se trataba de una caza de brujas, hasta tal punto que algunos de sus comentarios fueron usados como evidencia por el equipo legal de Carroll.

La segunda victoria de Carroll

Esta es la segunda vez que la periodista y su abogada, Roberta Kaplan, le ganan un juicio a Trump. El pasado mayo, un jurado condenó al exmandatario por abuso sexual por insertar sus dedos en la vagina de Carroll sin consentimiento, así como por difamación (en otros comentarios de Trump) y a pagar un monto de 5 millones de dólares.

En sus alegatos finales Kaplan, apuntó hoy que para un hombre tan apegado al dinero como Trump, la única forma de disuadirlo de continuar con sus ataques contra Carroll es que se tuviera que hacer frente al pago de una cantidad “inusualmente alta” .

Aunque reconoció que la riqueza de Trump es tan grande que podría pagar un millón de dólares al día durante diez años y seguir teniendo dinero para vivir el resto de su vida.

En este juicio, el equipo legal de Carroll sostuvo que tras los comentarios vertidos por el entonces presidente, la periodista perdió su credibilidad como columnista -durante años ha dado sus consejos a lectores en la revista Elle-, así como su versatilidad, ya que ahora los medios sólo la contactan para hablar sobre Trump.

Nota relacionada: Donald Trump afronta desde mañana un segundo frente judicial, pero no asistirá

Además de que comenzó a ser acosada por los seguidores del republicano: Carroll leyó con la voz rota algunas de las amenazas que había recibido en redes y recordó que el día que Trump negó las acusaciones, recibió correos que la amenazaban de muerte, pero que los borró porque fue “su primer instinto”, por lo que no pudo aportar la prueba.

Por su parte, la defensa de Trump sostuvo que cuando Carroll decidió hacer público el acoso sexual de Trump su carrera y popularidad como columnista y escritora ya se había deteriorado, y precisamente retomó el vuelo a raíz de sus acusaciones contra Trump, que le proporcionaron más seguidores y fama.

Y con respecto al acoso que ha recibido en las redes sociales, los abogados intentan demostrar que estas se dieron por haber acusado de violación a Trump en primera instancia y no por la respuesta de Trump y que el político no es responsable de ‘trols’ en redes sociales.

Además, intentaron pintar a Carroll como una persona “narcisista” y “drogadicta de sí misma” al exhibir mensajes de texto que la amiga de la periodista Carol Martin había mandado a su círculo cercano.

Un mes victorias electorales y juicios para Trump

El día antes de que se iniciase el juicio, Trump se hizo con su primera victoria preelectoral tras arrasar con más del 50 % de los votos en los caucus de Iowa, y el pasado martes Trump ganó con más del 50% las primarias republicanas de Nuevo Hampshire.

Además, este mes concluyeron los alegatos finales en el caso civil por fraude contra su empresa familiar, en el que el exmandatario se enfrenta a una multa de hasta USD 370 millones y un veto de por vida en el sector inmobiliario del estado de Nueva York.

Fuera de Nueva York, Trump se enfrenta a otras cuatro causas penales: dos por tratar de revertir el resultado de las elecciones de 2020, en las que perdió contra el actual presidente, Joe Biden; una por llevarse documentos clasificados de la Casa Blanca a su residencia de Florida; y una relacionado con los pagos a la actriz porno Stromy Daniels para ocultar un viejo ‘affaire’.

EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.