21 nov. 2025

Donald Trump amenaza a economía de Turquía por incursión en Siria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que subirá los aranceles al acero de Turquía hasta el 50%, al mismo nivel anterior a la reducción de esos gravámenes en el mes de mayo. Además descartó alcanzar un acuerdo comercial con Ankara por sus “acciones desestabilizadoras” en Siria.

Donald Trump.jpg

Donald Trump se había burlado de un periodista con discapacidad en el 2016.

Foto: EFE.

“Los aranceles al acero se incrementarán hasta un 50%, el nivel anterior a la reducción en mayo. Estados Unidos también detendrá inmediatamente las negociaciones con respecto a un acuerdo comercial de USD 100.000 millones con Turquía”, dijo Trump en un comunicado.

Donald Trump también advirtió que “pronto” emitirá una orden ejecutiva “autorizando la imposición de sanciones contra los funcionarios actuales y anteriores del Gobierno de Turquía y cualquier persona que contribuya a las acciones desestabilizadoras de Turquía en el noreste de Siria”.

“La orden autorizará una amplia gama de consecuencias, incluidas sanciones financieras, el bloqueo de bienes y la prohibición de entrada a Estados Unidos”, agregó.

Lea también: EEUU y China alcanzan acuerdo parcial para dar tregua a su guerra comercial

En ese documento oficial, el mandatario defendió la labor de Estados Unidos en la lucha contra el Estado Islámico (EI) y justificó de nuevo su decisión de retirar las tropas norteamericanas del norte de Siria, zona del conflicto.

Asimismo, consideró que la ofensiva militar de Turquía “pone en peligro a civiles y amenaza la paz, la seguridad y la estabilidad en la región”.

“He sido perfectamente claro con el presidente (turco, Recep Tayyip) Erdogan: la acción de Turquía está precipitando una crisis humanitaria y está estableciendo condiciones para posibles crímenes de guerra. Turquía debe garantizar la seguridad de los civiles, incluidas las minorías religiosas y étnicas”, señaló.

En este sentido, aseguró que su Gobierno “utilizará agresivamente las sanciones económicas para atacar a aquellos que permiten, facilitan y financian estos actos atroces en Siria”.

Relacionado: Demócratas iniciarán juicio político contra Trump por presiones a Ucrania

“Estoy completamente preparado para destruir rápidamente la economía de Turquía, si los líderes turcos continúan por este camino peligroso y destructivo”, subrayó.

El Ejército turco comenzó la invasión del norte de Siria el pasado 9 de octubre, después de que Estados Unidos, aliado de los kurdos en la guerra contra el EI, anunciara su retirada de la zona ante la inminencia de la operación, lo que ha sido considerado como una “traición” por las Fuerzas Democráticas Sirias (FSD).

Turquía quiere arrebatar a los kurdos el control de 480 kilómetros de largo y 30 kilómetros de ancho de lo que ha denominado “zona de seguridad”, para sacar de allí a las FSD y a su principal grupo, las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), a la que considera una organización terrorista vinculada con la guerrilla del Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK).

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).