21 nov. 2025

Donald Trump amenaza a economía de Turquía por incursión en Siria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que subirá los aranceles al acero de Turquía hasta el 50%, al mismo nivel anterior a la reducción de esos gravámenes en el mes de mayo. Además descartó alcanzar un acuerdo comercial con Ankara por sus “acciones desestabilizadoras” en Siria.

Donald Trump.jpg

Donald Trump se había burlado de un periodista con discapacidad en el 2016.

Foto: EFE.

“Los aranceles al acero se incrementarán hasta un 50%, el nivel anterior a la reducción en mayo. Estados Unidos también detendrá inmediatamente las negociaciones con respecto a un acuerdo comercial de USD 100.000 millones con Turquía”, dijo Trump en un comunicado.

Donald Trump también advirtió que “pronto” emitirá una orden ejecutiva “autorizando la imposición de sanciones contra los funcionarios actuales y anteriores del Gobierno de Turquía y cualquier persona que contribuya a las acciones desestabilizadoras de Turquía en el noreste de Siria”.

“La orden autorizará una amplia gama de consecuencias, incluidas sanciones financieras, el bloqueo de bienes y la prohibición de entrada a Estados Unidos”, agregó.

Lea también: EEUU y China alcanzan acuerdo parcial para dar tregua a su guerra comercial

En ese documento oficial, el mandatario defendió la labor de Estados Unidos en la lucha contra el Estado Islámico (EI) y justificó de nuevo su decisión de retirar las tropas norteamericanas del norte de Siria, zona del conflicto.

Asimismo, consideró que la ofensiva militar de Turquía “pone en peligro a civiles y amenaza la paz, la seguridad y la estabilidad en la región”.

“He sido perfectamente claro con el presidente (turco, Recep Tayyip) Erdogan: la acción de Turquía está precipitando una crisis humanitaria y está estableciendo condiciones para posibles crímenes de guerra. Turquía debe garantizar la seguridad de los civiles, incluidas las minorías religiosas y étnicas”, señaló.

En este sentido, aseguró que su Gobierno “utilizará agresivamente las sanciones económicas para atacar a aquellos que permiten, facilitan y financian estos actos atroces en Siria”.

Relacionado: Demócratas iniciarán juicio político contra Trump por presiones a Ucrania

“Estoy completamente preparado para destruir rápidamente la economía de Turquía, si los líderes turcos continúan por este camino peligroso y destructivo”, subrayó.

El Ejército turco comenzó la invasión del norte de Siria el pasado 9 de octubre, después de que Estados Unidos, aliado de los kurdos en la guerra contra el EI, anunciara su retirada de la zona ante la inminencia de la operación, lo que ha sido considerado como una “traición” por las Fuerzas Democráticas Sirias (FSD).

Turquía quiere arrebatar a los kurdos el control de 480 kilómetros de largo y 30 kilómetros de ancho de lo que ha denominado “zona de seguridad”, para sacar de allí a las FSD y a su principal grupo, las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), a la que considera una organización terrorista vinculada con la guerrilla del Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK).

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.