09 ago. 2025

Dólar cierra con alza de 3% hasta julio

El dólar estadounidense acumula una depreciación de poco más de 3% desde finales de enero al cierre del mes de julio en el mercado minorista nacional, según los datos de los tableros del sector. En puntos nominales, la apreciación fue de 230 guaraníes en total, desde G. 7.290 (a la venta) a G. 7.520 (en la víspera).

La tendencia al alza del billete estadounidense no afloja y no existe perspectiva de que la cotización pueda bajar en el muy corto plazo, aunque el escenario internacional parece dar señales de mejores condiciones de cara al futuro. Ayer, la Reserva Federal de los EEUU anunció la decisión de mantener los tipos de interés en 5,5%, aunque Jerome Powel, presidente de la Fed, sostuvo que la economía estadounidense “se aproxima al punto en el que sería apropiado relajar el precio del dinero”.

Los primeros recortes de la tasa de interés en un prolongado periodo de tiempo pueden darse a partir de setiembre, siempre y cuando la inflación en los Estados Unidos mantenga una senda a la baja. En el plano local, hay una importante demanda de divisas que apunta a sostenerse durante los próximos meses, considerando que estamos en época de incremento en el ritmo de importaciones. A fin de año, se suma la demanda de dólares de los vacacionantes.

230 guaraníes es el incremento que arrastra el dólar desde finales de enero hasta el cierre del mes pasado de julio.

Más contenido de esta sección
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave