18 nov. 2025

Preocupa nueva suba de frutihortícolas: Tomate llega a G. 200.000 por caja

Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave

Tomate.jpeg

El precio del tomate está entre G. 15.000 y G. 20.000 el kilo en el Mercado de Abasto.

Foto: Gentileza.

En comunicación con ÚH, Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay, señaló que el gremio se encuentra preocupado porque los precios de varios productos sensibles del rubro empiezan a registrar subas, ya que se encuentran restringidos para la importación y sin suficiente producción local.

Uno de los casos es el del tomate, cuyo precio por caja de 20 kg este miércoles ya llegó a los G. 200.000 para mayoristas, mientras que en comercios para minoristas o para los consumidores finales cuesta desde G. 15.000 e incluso puede superar dicho monto.

Villarreal aseguró que esto se debe a que actualmente “hay poca producción nacional” y tampoco está ingresando producto de contrabando desde Argentina o Brasil, ya que también registran precios altos.

Asimismo, Karen Leguizamón, presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas (Asicofru), incluso advirtió que los aumentos en el precio del tomate continuarán en los próximos días.

Otro caso similar es el de la cebolla, cuya importación fue bloqueada desde este último lunes y, en apenas tres días luego del cierre. La bolsa ya pasó de G. 40.000 a G. 50.000, incluso a G. 60.000 en algunos casos, dependiendo de la finca o del productor.

Puede interesarle: Importadores frutihortícolas piden diálogo y reglas claras para los permisos de importación

Ante esto, el representante de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas cuestionó que la importación para casi todos los productos sensibles está restringido, lo que, a su criterio, termina afectando a los precios en todo el mercado nacional.

También criticó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) niegue estar a cargo de otorgar la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), ya que aseguró que sí es su responsabilidad.

“El ministro (Carlos Giménez) miente al decir que el MAG no emite los Afidi. Técnicamente es el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) el que autoriza, pero el primer filtro es el MAG”, aseguró Pedro Villarreal.

“Nosotros no otorgamos, informamos nada más cuando hay productos disponibles. Comunicamos al Senave que tal o cual rubro está disponible para bloquear o reducir”, fue lo que había argumentado el ministro Giménez días pasados, luego de que el gremio haya solicitado una mesa de diálogo para tratar la situación de las autorizaciones para importar.

Con relación al pedido de reunión, Villarreal dijo que el director de Comercialización del MAG, Ernesto Sotelo, ya se puso en contacto y le señaló que sí convocarían a un encuentro, pero que sería dependiendo de la disponibilidad de las autoridades.

“Pero mientras los precios se empiezan a disparar en total contraposición de lo que pregona el presidente Santiago Peña”, criticó finalmente el comerciante.

Más contenido de esta sección
El crecimiento del empleo formal no agropecuario se concentra casi exclusivamente en las zonas urbanas (+121 mil nuevos puestos), mientras que en el área rural el avance es mínimo (+11.132) en comparación con lo registrado en las ciudades.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) mediante su Viceministerio de Mipymes y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) sellaron el último lunes un acuerdo de cofinanciamiento para gestionar el Proyecto de Competitividad de las Mipymes (PCM).