20 oct. 2025

Gobierno defiende nivel de deuda pública, pese a subas

ministro de economía carlos fernández valdovinos.jpg

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.

Foto: Archivo ÚH.

Durante una entrevista con Radio Monumental 1080 AM, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, defendió el nivel de la deuda pública actual y dijo que no le preocupa que se haya llegado al 40% del producto interno bruto (PIB).

Minimizó el incremento, señalando que, desde que asumieron la administración con el presidente Santiago Peña, el endeudamiento aumentó un 2% del PIB, aunque esto representa casi USD 1.000 millones más de compromisos en apenas dos años.

“Deuda sobre PIB es una relación entre un numerador y un denominador. Te cambia el denominador y te baja ese ratio. Entonces, hay que tomarlo como observación, pero no como una regla de oro en este caso (...). El 40% es bastante bien tolerado. Cierto que vino subiendo mucho la deuda últimamente. En eso coincidimos, pero nosotros agarramos con alrededor del 38% del PIB el límite de endeudamiento. Ahora está a 40%, es decir, subió un 2% del PIB”, apuntó.

“Nosotros tuvimos que pagar una deuda que nos dejaron por USD 600 millones, que es 1,5% del PIB. Por tanto, el incremento que puede ser atribuido a este Gobierno es aproximadamente un 0,5% del PIB”, argumentó a su vez.

Fernández manifestó también que, cuando se llegue a un déficit fiscal de 1,5%, que es la meta para 2026, el nivel de endeudamiento “va a estabilizarse primero y después va a empezar a bajar”.

Tras una leve reducción en mayo, la deuda pública de Paraguay volvió a repuntar durante el mes de junio y cerró el primer semestre en USD 19.085 millones, representando 40,9% del PIB.

UHECO20250807-012a,ph01_4426.jpg

Más contenido de esta sección
Desde la Unión de Jubilados advierten que desvincular el haber mínimo jubilatorio del salario mínimo legal podría ser riesgoso. Con la medida, 18.000 personas lograron salir de la línea de pobreza.
Un estudio actuarial advierte que el déficit de la Caja Fiscal podría alcanzar el 1,5% del PIB en el 2028. Son 10 las alternativas específicas que el Gobierno puso a consideración para su reforma.