24 oct. 2025

Doctor afirma que no hay contraindicaciones para recibir vacuna contra el Covid-19

El doctor José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, aclaró que no hay contraindicaciones para recibir la vacuna contra el coronavirus (Covid-19), salvo que la persona tenga coronavirus o algún síntoma por lo que se debe esperar entre tres semanas a un mes.

vacunas covid arg

Una enfermera sostiene una vacuna contra la Covid-19 en una posta sanitaria en Buenos Aires.

Foto: EFE

El doctor José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, expresó a Telefuturo que no hay contraindicaciones para recibir la vacuna contra el coronavirus y que no es necesario tampoco suspender la medicación habitual para vacunarse.

Asimismo, indicó que no hay ningún impedimento para las personas que tienen hipertensión o diabetes, mientras que el que tuvo Covid debe esperar entre tres semanas a un mes para ser vacunado.

Lea más: “Los dos lotes son parecidos y están en chino”, dicen tras error en vacunación

También sostuvo que el que no tuvo Covid-19 no debe hacerse el hisopado para vacunarse y que en caso de estar agendado para recibir también la vacuna contra la influenza, debe priorizar la anticovid y esperar un mes para aplicarse contra la influenza.

Embed

Entre otras cosas, indicó que la vacuna Covaxin pueda causar efectos adversos, como febrícula, pero que son muy leves.

Le puede interesar: Infectóloga despeja dudas sobre vacunas ante cierto temor por informaciones falsas

El doctor aseveró que las vacunas son más beneficiosas que el riesgo que eventualmente pudieran tener.

En ese sentido, dijo que todas las vacunas tienen una efectividad cercana al 100% para reducir los cuadros severos, aunque eventualmente la mortalidad en las personas mayores de 80 años es de 50%, es decir, que uno de cada dos mayores de 80 años va a fallecer, pero que el daño colateral por la vacuna es del 1%, por lo que no hay discusión sobre lo que es más beneficioso.

Finalmente, afirmó que colocarse la vacuna no es haber vencido ya al coronavirus y que las personas de igual manera pueden contraer el virus.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El criminólogo Juan Martens analizó el video en el que supuestamente reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Destacó la presencia de una bandera paraguaya en el pecho y una alusión al Primer Comando Capital (PCC). Calificó el material como parte de una “puesta en escena”.
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.