21 abr. 2025

Docentes y alumnos cruzan el río en una improvisada balsa para dar clases en Amambay

Docentes y alumnos de una colonia indígena de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, utilizan una improvisada balsa hecha por los propios pobladores para cruzar el río Aquidabán y de esta manera llegar a la escuela en el inicio de clases.

Alumnos cruzando en balsa.jpg

En una arriesgada acción, alumnos y profesores cruzan el río Aquidabán para llegar a la escuela.

Foto: Marciano Candia.

Docentes y alumnos de Pikycua, una comunidad indígena del Departamento de Amambay, iniciaron este viernes sus actividades escolares, nuevamente pasando sobre una peligrosa balsa improvisada sobre el río Aquidabán.

Nota relacionada:Hartos de vivir en aislamiento, en Santaní improvisan balsa

Construido por los propios lugareños, utilizando tambores de agua y madera, improvisan desde el año pasado el medio de transporte para cruzar el caudaloso río Aquidabán y de esta manera poder llegar a la única institución educativa de la zona.

La escuela y colegio Pikycua, alberga a alrededor de 215 alumnos desde el pre-escolar hasta la educación media, que llegan de otras colonias aledañas, así como de las estancias de la zona.

Le puede interesar: En varias regiones del país, el inicio de clases supone un riesgo para alumnos

Los padres advierten sobre la peligrosidad de la situación porque el año pasado había muerto un niño tras caer de la balsa, justamente camino a la escuela.

Con respecto a la situación de la infraestructura escolar, solamente pueden utilizar un pabellón de la institución educativa construido por la Gobernación de Amambay el año pasado, ya que las edificaciones antiguas se van a dejar de lado por temor a un eventual derrumbe sobre los alumnos.

Más contenido de esta sección
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuerte mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma en la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.