20 nov. 2025

Docentes piden suspensión temporal de clases presenciales ante crisis sanitaria

Docentes aglutinados en la OTEP-SN realizaron este lunes una manifestación frente al MEC solicitando la suspensión temporal de las clases presenciales ante la crisis sanitaria que enfrenta el país por la pandemia del Covid-19.

manifestacion otep mec.jpg

Docentes de la OTEP-SN se manifestaron este lunes frente al MEC.

Foto: Gentileza.

Los integrantes de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay- Sindicato Nacional (OTEP-SN) entregaron una nota al titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Juan Manuel Brunetti, solicitando la suspensión temporal de clases presenciales.

El pedido se realiza en el marco del contexto sanitario y el colapso de los hospitales en el país, además del alto nivel de contagio y la importante cantidad de docentes fallecidos por Covid-19.

Juan Argüello, integrante de la OTEP-SN, manifestó a NPY que están muy preocupados por la situación y por ello vinieron a expresar su postura ante las autoridades del sector educativo.

Lea más: El MEC recomienda continuar con las clases a distancia en zonas rojas

“La educación no está ajena de la crisis y nos preocupa de sobremanera lo que estamos pasando. El sector docente está sumando 112 fallecidos, el pueblo se está muriendo y no hay una respuesta del Gobierno”, señaló el docente.

El trabajador explicó que el pedido se plantea por un tiempo prudencial, atendiendo el contexto sanitario y si el Gobierno insiste en fortalecer la atención sanitaria.

“De ser así, yo creo que se podría volver más temprano que tarde”, dijo Argüello.

El integrante de la OTEP también cuestionó que la educación esté manejada por un referente del sector privado, ya que la gestión pública se quiere manejar bajo un modelo privado y, sostuvo, que eso no se puede.

Ahora se está actuando de acuerdo a lo que dicta el sector privado y no es de esperar otra cosa. La respuesta ya se veía venir”, criticó.

Por otra parte, el MEC mantiene vigente su recomendación de que la educación continúe a distancia en los distritos ubicados en zonas rojas, debido al aumento de casos de Covid-19.

De acuerdo con el mapa de riesgo de Salud Pública, 52 ciudades se encuentran en esta franja. En Central, 15 de sus 19 distritos figuran en este listado, como también está Asunción. Estos dos territorios son los que concentran una mayor matrícula estudiantil.

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.