28 nov. 2025

Docentes movilizados aguardan respuesta favorable sobre el reajuste salarial del 16%

Varios gremios de docentes se movilizan este viernes para reclamar el cumplimiento del reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año. El Gobierno ofrece un ajuste del 8%.

docentes Plaza Uruguaya.jpg

Docentes se alistan en la Plaza Uruguaya de Asunción para una nueva movilización en reclamo del cumplimiento de la implementación gradual del 16% del salario básico.

Foto: Archivo UH.

Portando banderas y pancartas, los docentes de varios gremios se manifiestan este viernes por las calles de Asunción, buscando el cumplimiento del ajuste salarial establecido en la Ley de Presupuesto y la aplicación gradual del 16%.

Una gran cantidad de maestros de las organizaciones sindicales como la UNE-SN, FEP, OTEP-Auténtica, OTEP-SN, MAS-SN, Adofep, ADP, FECI, Sifemec, Sinadi y APE-SN se concentraron en la Plaza Uruguaya de Asunción para luego marchar hasta el Ministerio de Hacienda.

Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), indicó a NPY que hay un acatamiento importante de los educadores a nivel país sobre el paro de actividades.

En Asunción, los educadores marcharán hasta las sedes del Ministerio de Hacienda y de Educación. Los maestros del interior del país también están atentos y no se descartan bloqueos de rutas, explicó Piris.

Lea más: “Movilización de docentes iniciará este viernes por reajuste de salarios”

“Nosotros somos respetuosos del libre tránsito y no queremos que un tercero sea perjudicado, pero si no tenemos respuestas al mediodía o a la tarde no se descarta eso ( los bloqueos de ruta)”, puntualizó.

Vamos a exigirle al ministro (de Hacienda) que nos reciba y nos quedaremos hasta que nos reciba. Ojalá que tengamos una respuesta favorable y el lunes estemos en las aulas nuevamente”, expresó el educador.

Además, afirmó que “no ven impedimentos legales ni económicos para que se cumpla con el sector docente”.

En ese sentido, dijo que quieren respuestas al mediodía o durante la tarde. Advirtió que de no tener una solución van a seguir presionando y aseveró que “se va a registrar una semana muy pesada”.

A todos sus colegas pidió “aguantar un poco más y permanecer firmes” hasta tener una conversación con la gente del Ministerio de Hacienda y advirtió que si no son recibidos “van a cerrar Hacienda”, informó el periodista de Última Hora René Ramos.

La movilización se da debido a que Hacienda no autoriza el aumento salarial del 16% previsto para que se ejecute la tercera etapa del salario básico profesional docente, previsto en la Ley de Presupuesto vigente, como también para que se evite condicionar nuevamente el aumento salarial para el siguiente año.

Hacienda alega que al recortarse fondos que provienen de las binacionales, no podrá cumplir el 100% de lo reclamado. Para cumplir con el 16% en estos tres meses siguientes se requieren USD 30 millones.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció para la tarde de este viernes lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y la probabilidad de caída de granizo para la capital y unos siete departamentos del país. En Asunción escamparía a la noche.
Un delincuente vestido con uniforme de la Policía Nacional asaltó una farmacia ubicada sobre la ruta PY01 (ex Acceso Sur), en la ciudad de Ñemby, Departamento Central. Se llevó dinero en efectivo.
Para la hora del concierto que brindará Shakira en Paraguay este viernes, la Dirección de Meteorología prevé un ambiente caluroso y húmedo. Al día siguiente, para su segundo show, las condiciones climáticas se mantendrían similares en Asunción.
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.