12 oct. 2025

Docente cuestiona la viabilidad de eliminar las tareas en casa, como plantea el MEC

El secretario de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), Gabriel Espínola, se sumó a la discusión que planteó el MEC de no llevar tareas a casa, para que los niños puedan “estar con sus padres o realizar otras actividades”. ¿Es una medida viable o no?

escuelas.JPG

¿Es viable eliminar las tareas para la casa?

Foto: Archivo ÚH.

En entrevista con Monumental 1080 AM, se le preguntó al secretario de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP), Gabriel Espínola, si realmente es factible eliminar las tareas en casa.

El docente señaló que el ministro de Educación, Luis Ramírez, basó su propuesta en una teoría de jornada completa o de doble escolaridad que tuvo la oportunidad de experimentarlas antes de asumir el cargo.

“Él estuvo en una institución con régimen de jornada completa, con ventanas abiertas, casi sin muebles. Bibliotecas completas, laboratorios, tenés un espacio para el desarrollo del deporte en sus variables. Pero muchas de nuestras escuelas y colegios apenas tienen una instalación de infraestructura edilicia”, valoró.

Nota relacionada: MEC insta a maestros a no dar tareas para la casa y restringir uso de celulares en aulas

Espínola explicó que la recuperación de clases perdidas, ya sea por huelga, manifestación o lluvias, se concreta por medio de las tareas en casa.

“Es una teorización a partir de su realidad de que él administró una institución privada con esas características. Es factible hacerlo, pero en otras condiciones. En estas, no es factible hacerlo”, opinó.

Para el docente, la propuesta de no llevar tarea a la casa es “interesante”, siempre y cuando se instalen políticas educativas a largo plazo y duraderas para superar los obstáculos del sistema educativo.

“Creo que hay un problema grave en Paraguay, además de otros, en términos educativos. No existe la decisión hasta hoy día para adoptar políticas de Estado que rebasen más allá de un periodo constitucional y que pueda sostenernos en el tiempo el desarrollo integral, no solo de número y de instalar intentos de políticas de alimentación, que no es más otra cosa que un negocio y hacer de ello una bandera electoral”, cuestionó.

Dificultades con las tareas

Sobre la dificultad del desarrollo de las tareas, porque muchos padres no entienden los contendidos, Espínola indicó que la falta de comprensión es una herencia de la dictadura que se viene arrastrando desde hace 35 años de transición a la democracia.

“Venimos arrastrando un hecho sociocultural pesado, sumergido en un analfabetismo crónico al que nos llevó la dictadura”, sostuvo al respecto.

Lea más: Experta en educación: “Prohibir tecnología en las aulas evita la responsabilidad de educar”

En las zonas urbanas, es más ejecutable contar con un profesor particular o un guía. Mientras que en zonas rurales, siguen esperando la instalación de bibliotecas para que los estudiantes puedan encontrar materiales para desarrollar sus tareas.

“Las instituciones educativas pueden y deben contar con profesores guías u orientadores. Pero para ello, debemos tener una mirada diferente (del sistema actual)”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Un incendio de gran magnitud arrasó con un local de repuestos para motocicletas, ubicado en la ciudad de Coronel Oviedo, en el Departamento de Caaguazú, cuyas llamas se controlaron tras seis horas de trabajos de los bomberos voluntarios.
La periodista Claudia Aguilera pidió una vez más a los investigadores que no se olviden del caso de Marcelo Pecci, hasta dar con los autores morales del magnicidio. Lo hizo durante la inauguración del Museo Biblioteca Convair 240, en memoria del fiscal antidrogas.
La Policía Nacional informó a la fecha que cinco personas fallecieron tras el violento episodio ocurrido el último sábado, en el piso 15 del edificio Castillo de Diamante, en el microcentro de Ciudad del Este, Alto Paraná. El caso involucra ataques con arma blanca, incendio y posterior suicidio del presunto autor. Tres personas fueron rescatadas en el momento.
La jornada de este domingo será inestable en cuanto a las lluvias, con ocasionales tormentas eléctricas y ráfagas de vientos moderadas a fuertes. No obstante, el ambiente se mantendrá caluroso con máximas de hasta 38°C.
En el Departamento de Alto Paraná se reportaron cuatro fallecimientos en diferentes circunstancias: dos por accidentes de tránsito y dos por electrocución. Entre las víctimas, se encuentra un policía que estaba en servicio y que fue atropellado por una camioneta.
Tras la confirmación de dos casos más de sarampión, llegando a un total de 47 desde el inicio del brote, el Ministerio de Salud impulsa una campaña de vacunación masiva en tu barrio, en Asunción y Central.