20 mar. 2025

Experta en educación: “Prohibir tecnología en las aulas evita la responsabilidad de educar”

Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.

uso de celulares en las aulas.png

El uso de teléfonos celulares en las aulas está prohibido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Foto: elauladepapeloxford.com

La experta en Educación, Sofía Scheid, criticó la prohibición del uso de teléfonos celulares en las aulas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), afirmando que se está sacando la posibilidad de fomentar el aprendizaje.

“Prohibir tecnología en las aulas evita la responsabilidad de educar”, señaló en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.

Resaltó que el debate es “estéril” en comparación con países de la cuenca del Pacífico, como Corea, Singapur y Japón, donde no se cuestiona el uso de la tecnología en la educación, refiriéndose a la resolución que prohíbe el uso de tecnología en las aulas que data del 2013.

Sepa más: Estudiantes secundarios defienden el uso de celular en el aula

“Nosotros vivimos en un mundo digital en donde los niños lastimosamente le hemos dado un smartphone. Ahí están las grandes equivocaciones”, expresó.

Añadió que la pandemia de Covid-19 demostró las grandes asimetrías en el acceso a tecnología entre diferentes familias en Paraguay.

Le puede interesar: Experto recomienda no dar celulares a niños

En la opinión de la especialista, al prohibir la tecnología se eliminan oportunidades de aprendizaje y se evade el desafío de enseñar en la era digital.

“Es didáctica. ¿Qué quiere decir eso? Que yo, maestra, utilizo o intermedio tecnología para enseñar o cómo enseñar y tengo que saber si qué va a aprender”, agregó.

Scheid criticó, además, la falta de conocimiento de los maestros sobre didácticas digitales y planteó la necesidad de que el MEC trabaje en una política al respecto.

“¿Qué sabe el MEC cómo va a delinear la política educativa si va a intermediar tecnología? O el MEC va a decir volvamos al lápiz del papel, no más”, cuestionó.

Más contenido de esta sección
La música es uno de los condimentos especiales, junto al asadito, el chorizo y la cerveza, para acompañar la previa, los partidos y los festejos cuando juega la Selección Paraguaya. Las diferentes épocas de la Albirroja tuvieron sus hits que se metieron en el corazón del hincha.
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), cuestionó al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, “por hacer populismo” con la licitación, ahora suspendida, de muebles escolares chinos más baratos que los comprados por Itaipú.
El Ministerio de Trabajo organiza dos ferias de empleo en San Lorenzo (Central) y Ciudad del Este (Alto Paraná). Será este viernes y en total se ofrecerán más de 780 puestos laborales.
En las calles volvió el fervor por la Selección Paraguaya de Fútbol luego de tanto tiempo, así también, la esperanza de una nueva victoria que la acerque todavía más al Mundial 2026. La gente tiene la fe puesta en el equipo albirrojo, dirigido por Gustavo Alfaro, que en la noche de este jueves enfrenta a Chile, a las 20:00.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, lamentó la suspensión de la licitación de compra de pupitres. Advirtió que se busca frenar la licitación para no dejar en evidencia las irregularidades de una compra similar que realizó Itaipú Binacional.
A pesar de varios allanamientos, agentes policiales aun no pudieron dar con el paradero del abogado Walter Ramón Acosta, que fue captado por cámaras de seguridad agrediendo a una fiscalizadora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).