19 oct. 2025

DNIT interviene comercio en Luque e incauta cebollas de presunto contrabando

Una comitiva de la DNIT, Senave, Policía Nacional y Ministerio Público intervino un comercio mayorista en la ciudad de Luque y se incautaron bolsas de cebolla de presunto contrabando.

Bolsas de cebolla, presunto contrabando. Supermercado de Luque

En total se incautaron 81 bolsas de cebolla que no contaban con el etiquetado de importación.

Foto: Gentileza

Autoridades anticontrabando verificaron un centro comercial ubicado en la ciudad de Luque, Departamento Central, tras una reunión que se mantuvo en el Mercado de Abasto con productores nacionales, donde denunciaron el ingreso irregular de productos frutihortícolas.

Miguel Caballero, jefe del Departamento de Represión de Contrabando y Comercio Ilícito, dependiente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), precisó en comunicación con Última Hora que el local allanado se denomina Comercial El Cacique.

Puede interesarle: Incautan 40 toneladas de tomate de contrabando a metros del Mercado de Abasto

El operativo se llevó a cabo en conjunto con el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), la Policía Nacional y el Ministerio Público.

En total, se incautaron de 81 bolsas de cebolla que no contaban con el etiquetado de importación correspondiente; las mercaderías fueron trasladas al depósito de la DNIT.

Los demás productos contaban con los documentos que avalaban su instrucción y comercialización en el país, de acuerdo con Caballero.

También puede leer: Tomateros denuncian pérdidas por ingreso de productos de contrabando

En caso de reincidencias, los propietarios pueden ser pasibles a sanciones administrativas impuestas por la DNIT.

En tanto, al tener indicios de contrabando, el Ministerio Público puede iniciar una persecución de acción penal pública.

Más contenido de esta sección
La defensa de Diego Delgado, motociclista imputado por homicidio doloso en relación con el fallecimiento de Bruno Acosta, presentó nuevas imágenes que supuestamente revelan el momento exacto en que ocurrió el presunto hurto del teléfono celular del trabajador. “Sostiene la tesis de que Diego fue una víctima”, sostuvo el abogado.
Un joven de 20 años fue detenido con una encomienda de marihuana que intentaba enviar desde Capiibary, Departamento de San Pedro, a Asunción, a través de una empresa de transporte. Se incautaron un total de 24 paquetes que contenían la droga.
Transeúntes comunicaron el hallazgo del cuerpo de un hombre con rasgos indígenas envuelto en una carpa negra, en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, del Departamento de Amambay.
El senador colorado Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, se refirió al proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de DDHH, diciendo que urge su aprobación. “Necesitamos tener leyes que puedan brindar una protección real”, aseguró.
La Cámara de Senadores debe analizar este miércoles el proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de derechos humanos. Sin embargo, una posibilidad es que se postergue su análisis. El senador Basilio Bachi Núñez sostuvo que existen leyes que de por sí ya garantizan la protección a periodistas.
Un grupo de conductores de motobolt se manifiesta frente a la Comandancia de la Policía Nacional, en Asunción, por la falta de seguridad para operar con tranquilidad. La protesta se realiza en el marco del trabajador imputado por homicidio doloso, tras matar a un supuesto ladrón, así como por su colega que recibió cuatro estocadas durante un asalto en Capiatá.