18 ago. 2025

DNIT aguarda pedido de informe para indagar “incongruencias” en ingresos de Mario Abdo

Ever Otazú, gerente de Impuestos Internos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), señaló que la institución aguarda un pedido de informe del Ministerio Público para determinar si hubo irregularidades en los ingresos de las empresas del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Mario Abdo Benítez en Mercosur.jpg

Mario Abdo Benítez, ex presidente de la República.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) aguarda un pedido de informe por parte de investigadores para determinar si se dieron irregularidades en los ingresos de empresas vinculadas al ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante su gestión entre los años 2018 al 2023.

Esto se da luego de que la Contraloría General de la República (GGR) haya realizado un informe donde resalta supuestas “incongruencias” en la declaración jurada del ex mandatario, por el movimiento económico de las empresas Aldia SA y Createc SA, dedicadas a la importación y distribución de asfalto.

Ever Otazú, gerente de Impuestos Internos de la mencionada institución, señaló que aguardan un pedido de instituciones de control para determinar si hubo irregularidades en el manejo del dinero de las empresas de Abdo.

“Si nosotros recibimos algún tipo de denuncia o algún tipo de comunicación, con base en esa comunicación y conforme a los análisis que se hacen, podemos determinar si existe algún tipo de contingencia tributaria”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Sepa más: Contraloría halla “incongruencias” en declaración jurada de Mario Abdo

¿Qué dice el informe de Contraloría?

Contraloría señala que en la cuenta de inversiones a largo plazo correspondiente al ejercicio del 2023, año en que dejó la presidencia Mario Abdo, se observa un incremento de 39.117.950.000, lo que representa en términos porcentuales un aumento del 2799% con relación al año anterior.

En el informe también señalan que las citadas empresas resolvieron destinar G. 11.812.578.029, correspondientes al 52% de las utilidades generadas en el ejercicio fiscal 2019, y G 5.127.056.586, correspondientes al 25% de las utilidades generadas en el ejercicio fiscal 2023, a un “fondo especial de inversiones” y no se distribuyeron entre los accionistas, lo que podría constituir una inconsistencia en términos tributarios.

Lea también: Los tres ex presidentes de Paraguay procesados por la Fiscalía

“Es una herramienta legal”

El envío de las utilidades a un fondo de inversión, según Otazú, es una herramienta contable que no se encuentra al margen de la ley.

“Es muy normal, es muy común”, señaló. “La ley no obliga a la empresa a distribuir necesariamente su utilidad, es decir, la empresa puede capitalizar o puede mantener reservas, capitalizar una parte y mandar a reservas otra o distribuir una parte, capitalizar otra parte y mandar reservas a otra”, agregó.

En términos tributarios, el efecto de esta acción podría derivar en la falta de pago del IDU, que es el impuesto que se paga por la distribución de los dividendos, utilidades o los rendimientos cuando estos sean puestos a disposición o pagados al dueño, al consorciado, al socio o al accionista de las empresas que las generan.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.