14 sept. 2025

Los tres ex presidentes de Paraguay procesados por la Fiscalía

En el marco de la imputación al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez, a colación recordamos los casos de otros dos ex jefe del Poder Ejecutivo que fueron procesados por el Ministerio Público en la historia más reciente.

Ex presidentes. Luis González Macchi. Mario Abdo Benítez. Juan Carlos Wasmosy.jpeg

Ex presidentes. Luis González Macchi (i), Mario Abdo Benítez (c) y Juan Carlos Wasmosy (d).

Ilustración: Alberto Quintana.

Durante la transición democrática, un periodo que abarca desde 1989 -cuando terminó la dictadura de Alfredo Stroessner- hasta la fecha, ya son tres los ex presidentes de la República de Paraguay que fueron procesados por la Fiscalía.
Haciendo un recuento de sus causas, las citamos a continuación.

Wasmosy y el auxilio irregular al Banco Desarrollo

El ex mandatario Juan Carlos Wasmosy (1993-1998) estuvo acusado por la Fiscalía de haber autorizado en febrero de 1997 al Banco Central del Paraguay (BCP) un auxilio irregular al Banco Desarrollo.

Las fiscalas Rocío Vallejo (ahora diputada por PPQ) y Alba Delvalle estuvieron a cargo de la investigación por parte del Ministerio Público. En abril de 2002 habían conseguido la condena de cuatro años y cuatro meses de prisión para el ex presidente por lesión de confianza. Fue hallado culpable del perjuicio patrimonial de unos USD 40 millones.

Le puede interesar: Las sentencias contra dos ex presidentes están pendientes

Sin embargo, Wasmosy no fue a la cárcel. Recibió medidas alternativas. Su defensa y la Fiscalía apelaron la sentencia. El ex mandatario sostenía su inocencia y el Ministerio Público quería una pena de ocho años de cárcel. Luego de dos años de dilación, terminó siendo absuelto de culpa y pena por la Corte Suprema de Justicia en 2004.

Nuevamente, el Ministerio Público apeló tal sentencia e insistió con la condena a prisión contra el ex titular del Poder Ejecutivo.

Enriquecimiento ilícito de González Macchi

El segundo jefe de Estado de la era democrática en afrontar una investigación de la Fiscalía fue Luis González Macchi (1999-2003). El entonces fiscal René Fernández, luego ministro de la Secretaría Anticorrupción en el gobierno de Mario Abdo Benítez, tuvo a su cargo la causa, junto a la fiscala Alba Delvalle.

El Ministerio Público investigó una cuenta bancaria suya en Suiza en la que habían alrededor de USD 300.000, que no los pudo justificar. Después de tres años de haber finalizado su mandato recibió una condena de ocho años de cárcel por enriquecimiento ilícito y declaración falsa. Fue recluido por ello en el Regimiento Escolta y luego fue beneficiado con medidas alternativas.

Más detalles: Poder Judicial deja impune a ex presidente en causa penal

La defensa del ex mandatario apeló la sentencia y también la Fiscalía el sobreseimiento de otros dos procesados en el mismo caso.

Al año siguiente, en 2007, un Tribunal de Apelación también sobreseyó a González Macchi argumentando que la sentencia dictada en primera instancia fue emitida a pesar de que la causa ya estaba extinguida en noviembre del 2006. Una sala de la Corte Suprema confirmó esto en 2009 y el ex presidente quedó impune por corrupción.

Mario Abdo y las supuestas filtraciones

El ex presidente Mario Abdo Benítez (2018-2023) por los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti por haber supuestamente desacreditado a su antecesor Horacio Cartes con filtraciones en el marco de la disputa por la presidencia de la ANR.

La causa fue abierta por presunto revelación de secretos de servicio, de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.

Otros miembros del gobierno de Abdo también fueron imputados en el caso.

Ex mandatarios con denuncias

Otros ex mandatarios también poseen denuncias por su gestión en la conducción del país, pero no poseen causas abiertas en el Ministerio Público. Entre ellos Nicanor Duarte Frutos (2003-2008) y Horacio Cartes (2013-2018).

Al primero lo había denunciado por enriquecimiento ilícito el ex senador Nelson Argaña, pero la denuncia quedó desestimada en 2019.

En contra de Cartes pesan varias denuncias, una realizada por el ex presidente del PLRA Efraín Alegre por declaración falsa en el caso conocido como Pandora Papers, otra fue hecha por el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio por contrabando. Además es investigado por la estadía en el país del avión venezolano-iraní y por los delitos que le acusa Estados Unidos, que lo declaró significativamente corrupto y lo sancionó económicamente.

Se pidió detención y extradición de Stroessner

El general Alfredo Stroessner, cuya dictadura abarcó los años 1954 a 1989, también fue procesado en 2004 por el juez Gustavo Santander por la desaparición forzosa en el marco del operativo Cóndor de los ciudadanos paraguayos Federico Tatter, Ignacio Samaniego y Óscar Luis Rojas.

En ese entonces, el magistrado además ordenó la detención del ex dictador paraguayo con fines de extradición del Brasil.

Posteriormente, se creó la Comisión Verdad y Justicia de Paraguay, la cual concluyó que el ex dictador Alfredo Stroessner fue responsable de los crímenes en la dictadura.

La muerte del ex dictador se registró en 2006.

Más contenido de esta sección
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.