24 may. 2025

Disidente duda de la credibilidad del contralor, pero apoyará intervención en Asunción y CDE

El diputado colorado disidente Roberto González anunció que en principio votará a favor de los pedidos de intervención de los municipios de Ciudad del Este y Asunción, salvo que la bancada tenga otro criterio. No obstante, pone en duda la credibilidad del contralor Camilo Benítez.

Diputado Roberto González

El diputado Roberto González dice que tras intervención se podría saber si los intendentes cometieron irregularidades.

Foto: Dardo Ramírez

El diputado Roberto González dijo a radio Monumental 1080 AM que, a su criterio, se debe aprobar la intervención de los municipios de Ciudad del Este y Asunción, para luego analizar la determinación en cada caso con los informes de los interventores y el descargo de los intendentes.

Sin embargo, el legislador pone también en duda la credibilidad del contralor Camilo Benítez. “Según se dice, se ve por ahí que estuvo en contubernio para joderle la vida a Mario Ferreiro”, indicó.

González señaló que, normalmente, son las juntas municipales las que solicitan la intervención y no directamente la Contraloría, como ocurrió en este caso, pero cree que hay “alguna disposición legal de la que se toma el contralor para solicitar esto”.

“No creo que esté tan desprovisto de un marco legal”, indicó y mencionó que hay precedentes.

Nota relacionada: El polémico papel del contralor en el caso Mario Ferreiro: ¿Qué reveló el juicio?

“Aún no hemos conversado en bancada, pero particularmente mi posición siempre es la de, por ejemplo, cuando se trata de desafuero, otorgar el desafuero, salvo casos excepcionales, y lo mismo cuando se trata de la intervención”, precisó.

El colorado disidente dijo que con la intervención no se evita una sentencia en contra del administrador de turno. “Más bien, tomo como una oportunidad de desmontar públicamente una falsa acusación”, agregó.

Lea más: Pacto colorado liberal salva a intendentes de Ñemby, Valenzuela y Puerto Casado

Así también, mencionó que solamente cuando se estudie el informe del interventor y se escuche al intendente se sabrá si se trata o no de una persecución política.

“Yo no puedo saber aún si en el hecho del señor Rodríguez o del señor Prieto hay un trasfondo político, una suerte de persecución”, esgrimió.

Recordó que hubo casos como el de Puerto Casado y Valenzuela, “donde ha habido una suerte de corporativismo y de alianza política estratégica perversa en su máxima expresión”, ya que los cartistas y liberales pactaron el salvataje de los jefes comunales.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, calificó de innovadora la intención del PLRA de hacer juicio político al contralor general de la República, Camilo Benítez, y comparó a Miguel Prieto con el ex gobernador de Central, Hugo Javier González.
Mano derecha de Sebastián Marset, habría ingresado al sistema financiero grandes sumas de dinero del narcotráfico. Se estima que una sola operación movía 17 millones de euros.
La Cámara de Diputados archivó el proyecto de ley que establece pensiones del 25% del salario mínimo para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad. Con esto, desde junio recién podría volver a presentarse una iniciativa similar.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acudió hasta la Cámara de Diputados para hablar con los legisladores opositores sobre el pedido de intervención a la Comuna esteña, donde señaló que la Contraloría “inventa cosas”. Sostiene que el cartismo le hará un juicio político.
De crítico cuestionador de la gestión de Santiago Peña y ministros, a candidato a embajador ante los Estados Unidos, Leite sería un lobbista en Washington a favor de Horacio Cartes.
En su primera jornada de visita a Singapur, que comienza este viernes, el presidente Santiago Peña anunció que “Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur”, que abre su mercado a la carne paraguaya.