27 sept. 2025

Director de Insumos critica la burocracia para adquirir elementos sanitarios

El director de Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud, Nery Rodríguez, cuestionó la calidad de las camas que llegaron de China en el marco de la lucha contra el Covid-19. Además, lamentó la lentitud en la que son adquiridos los elementos sanitarios.

insumos.jpeg

Los insumos llegaron el 18 de abril desde Hong Kong a Paraguay.

Foto: Gentileza

El primer avión carguero proveniente de Hong Kong, China, llegó hace poco más de dos semanas con insumos y elementos de bioseguridad que debían ser utilizados en el marco de la lucha contra la pandemia, pero fueron rechazados porque no cumplían con las especificaciones técnicas requeridas por el Ministerio de Salud.

Al respecto, el director de Insumos Estratégicos de Salud, Nery Rodríguez, criticó la calidad de las camas y mencionó que no cumplen con los requisitos.

“Las camas no cuentan con las especificaciones técnicas, su funcionalidad no es la misma como se estableció en el contrato”, aseveró en contacto con radio Monumental 1080 AM.

También lamentó la excesiva burocracia en la compra de insumos sanitarios en el marco de la lucha contra el Covid-19.

Lea más: Covid-19: Salud rechaza insumos de bioseguridad por cuestiones técnicas

“A nosotros como Estado nos cuesta demasiado comprar por toda la burocracia que se debe seguir y cuando compramos ya se vendió todo. Esto, teniendo en cuenta que en esta pandemia todos nos peleamos por los mismos insumos médicos”, mencionó.

Ante la situación, reconoció que el panorama es preocupante, ya que son necesarios los elementos de bioseguridad para seguir equipando los hospitales del país.

“Estoy bastante preocupado, necesitábamos de esos productos y nos trajeron algo que no pedimos”, puntualizó.

En otro momento de la entrevista, adelantó que tratarán de hacer compras conjuntas con Chile. “Nosotros somos un mercado pequeño y también está el problema de los vuelos”, remarcó.

Nota reflexionada: Salud dio 24 horas a empresas para que provean insumos hospitalarios

El SkyLease Cargo 4852 aterrizó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi el 18 de abril. Las compras fueron realizadas por importadores locales en China. Hasta el momento, Salud Pública ya abonó el 20% del monto total de este lote.

Esta primera entrega consistió en 12.000 protectores faciales, 9.000 protectores oculares, 1.800.000 mascarillas quirúrgicas, 48.000 trajes de protección biológica, 510.000 máscaras N95 y 15 camas hospitalarias.

Todavía está previsto que arribe al país un nuevo cargamento de insumos. A la par, Salud Pública trabaja en otro llamado para adquirir más elementos sanitarios en el mercado local.

Más contenido de esta sección
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
El conductor que sufrió un grave accidente al salir expedido del interior de su vehículo la semana pasada en el distrito de Zanja Pytã, murió tras varios días internado.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.
Una ruta que une Limpio con Luque se encuentra repleta de baches, por lo que transitar se vuelve una verdadera tortura para los pobladores, quienes exigen respuestas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los oficiales Santiago Flores y Fredy Añazco que repelieron el asalto a un transportador de caudales de la firma Prosegur en Alto Paraná, revelaron que en un momento dado se sintieron acorralados y eran unos 20 delincuentes aproximadamente, que se desplazaban en cuanto vehículos.
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.