09 nov. 2025

Diputados trata PGN 2020 en medio de pedidos de subas salariales

La Cámara de Diputados inició en la mañana de este lunes el tratamiento del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2020, en medio de protestas de diversos sectores por incrementos salariales.

pgn.png

El tratamiento del PGN se realiza en sesión extraordinaria de Diputados.

Foto: @AllianaPedro

El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 prevé un total de G. 86,22 billones, con la adenda presentada por el Poder Ejecutivo, mientras que el dictamen de la Comisión Bicameral estipula un recorte de G. 60.000 millones.

Los diputados aprobaron en general la propuesta original del Ejecutivo, con las adendas incluidas, y luego pasaron al estudio en particular, es decir, del presupuesto de asignado a cada institución.

El inicio de la sesión para el tratamiento del PGN 2020 estaba previsto para las 9.00 de este lunes. Los diputados acudieron a la sala de sesiones recién a las 10.00 y Basilio Núñez, de Honor Colorado, solicitó un cuarto intermedio para realizar ajustes.

Relacionado: PGN 2020: Comisión dictamina a favor de los aumentos salariales

Mientras se da el análisis parlamentario, una serie de movilizaciones se registra en Asunción y las principales cabeceras departamentales. Docentes, funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Público, Defensa Pública y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) son algunos de los que exigen incrementos salariales.

Según el Ministerio de Hacienda, si se aprueban estos reclamos, la rigidez del plan de gastos en comparación a los ingresos podría elevarse al 100%, situación que haría que el Estado se dedique solo a pagar salarios el año entrante.

Lea más: Fiscalía, Defensa Pública y Poder Judicial inician huelga total por aumento salarial

El Presupuesto General de la Nación es el proyecto de ley más importante del año, ya que en él se programan los gastos e inversiones que realizará el sector público.

El tratamiento se inicia mientras aún está pendiente en el Senado definir sobre una propuesta del Poder Ejecutivo que le permitiría elevar el tope del déficit fiscal, para el 2019, al 3% del producto interno bruto (PIB). En Diputados se acordó reducir la cifra a un máximo de 2%.

El déficit fiscal es la diferencia negativa que existe entre lo que se gasta y se recauda en el Estado. La Ley de Responsabilidad Fiscal estipula un máximo del 1,5% con relación al PIB.

Más contenido de esta sección
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.