25 oct. 2025

Diputados siguen postergando estudio de proyectos de ley de uso medicinal del cannabis

La Cámara de Diputados postergó por ocho días el estudio de los dos proyectos de ley que pretenden dar vía libre a la investigación del uso medicinal de la planta de cannabis. Los legisladores mantuvieron un amplio debate sobre el tema en la sesión ordinaria de este miércoles.

Diputados.jpg

Diputados aplazan estudio de proyectos que pretenden aprobar y regular el uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. Foto: Diputados

El primer proyecto debatido fue el presentado por el diputado Ever Ovelar: “Que establece el marco de regulación para la investigación y uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados”.

Ovelar explicó que el proyecto ya tiene el pronunciamiento del Ministerio de Salud Pública, de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de otros organismos. Además, cuenta con el dictamen de las comisiones de Legislación y Codificación, de Salud Pública, de Lucha contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos y Graves y de Presupuesto.

El legislador lamentó que no se haya completado el desarrollo del estudio ya que surgieron confusiones, como las de algunos legisladores que sostuvieron que el proyecto plantearía la liberación del uso del cannabis. Al respecto, aseguró que este proyecto no tiene nada que ver con esa preocupación.

De la misma manera fue aplazado por ochos días el tratamiento del proyecto que considera “Crear el programa nacional para el estudio y la investigación de la planta de cannabis y sus derivados”, presentado por los senadores liberales Fernando Silva Facetti, Ramón Gómez Verlangieri y Blas Llano.

Sobre el tema, Bernardo Villalba solicitó su aplazamiento debido a que consideró que el proyecto modificará los conceptos ya establecidos en los convenios internacionales, como excluir a la marihuana como planta peligrosa. No obstante, resaltó que el documento cuenta con varios elementos que se podrían unificar en una sola propuesta.

Finalmente, la sesión ordinaria quedó sin cuórum luego de que la bancada liberal abandonara la sala, dejando sin tratar cerca de 20 proyectos, entre ellos pedidos de informes al Poder Ejecutivo, ampliaciones presupuestarias para la Dirección Nacional de Correos del Paraguay y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia la llegada de un sistema de tormentas para todo el Paraguay para este sábado y domingo, con lluvias con acumulados de hasta 100 milímetros y ráfagas de viento de hasta 90 km/h.
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.