07 oct. 2025

Diputados se ratifican en volver a tener la bandera con símbolos stronistas

La Cámara de Diputados, por iniciativa de Yamil Esgaib, se ratificó en el proyecto de ley de cambiar los símbolos nacionales por los utilizados durante la época stronista. El Senado necesita de 30 votos para rechazar el proyecto.

SESION DIPUTADOS_22_62585615.jpg

Yamil Esgaib, diputado nacional por la ANR.

Foto: Renato Delgado.

La Cámara de Diputados se ratificó en la aprobación del proyecto de ley “Que establece la reglamentación para el diseño y uso del pabellón de la República, de los escudos nacionales y del sello nacional, de acuerdo a la ley originada en el soberano congreso extraordinario del 25 de noviembre de 1842”.

Uno de los principales proyectistas es Yamil Esgaib, diputado nacional por la ANR (cartista). El legislador argumentó ante el pleno que recurrió a expertos en heráldica para defender que los símbolos nacionales actuales deben ser reemplazados por modelos anteriores.

Nota relacionada: Quieren usar la bandera de la época stronista

“En el Senado dijeron que el escudo no se toca y se tocó por decreto pisoteando la Constitución Nacional en algún momento, en algún tiempo pasado. Hoy estamos reglamentando con la ayuda de toda la gente encargada. La gente que conoce, que se preocupó y que trató este tema de los escudos con la ciencia que tenemos que es la heráldica”, argumentó.

En concreto, el proyecto de ley pretende reemplazar los actuales símbolos patrios por aquellos impuestos durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Marcelo Salinas, diputado por el PLRA, solicitó el rechazo de la iniciativa; sin embargo, su idea no reunió los votos necesarios.

Nota relacionada: Unánime rechazo en el Senado a proyecto que pretendía reincorporar escudos patrios de Stroessner

Bajo el argumento de fomentar el patriotismo, la intención es poner una orla de color rojo a la inscripción “República de Paraguay” y en “Paz y Justicia” en los escudos del pabellón nacional.

El proyecto ya fue rechazado el pasado 29 de mayo por el Senado. No obstante, tras la ratificación de Diputados ahora volverá a la Cámara Alta, donde se necesita de una mayoría calificada de 30 votos para volver a rechazarla; caso contrario, quedará sancionada y enviada al Ejecutivo.

Este proyecto deberá tratarse en los próximos tres meses (90 días); caso contrario, tendrá sanción automática, con la versión de Diputados.

ANR
Más contenido de esta sección
Este viernes vence límite de consultas para licitación de seguros médicos del Gabinete Civil de la Presidencia. Con esto se planea asegurar entre 140 y 280 funcionarios por un monto de G. 1 millón de manera mensual durante los próximos dos años.
El ex presidente de la República y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, comunicó en sus redes sociales que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) levantó la sanción que pesaba sobre él. El hecho se da justamente con la incursión de Gustavo Leite como embajador de Paraguay en Estados Unidos.
Funcionarios sindicalizados del Indert denuncian que el presidente Francisco Ruiz Díaz designó a la hija y a la hermana de una funcionaria comisionada en la institución. Las contrataciones se realizaron dentro del proyecto Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), bajo dependencia directa de la propia funcionaria. Ruiz Díaz niega que se trate de nepotismo y sostiene que las contrataciones se realizaron por mérito y confianza.
El diputado Yamil Esgaib cayó en contradicciones y afirmó que dijo en broma que los sobres polémicos de Mburuvicha Róga contenían un Rolex y un bolígrafo de oro obsequiado por árabes al presidente de la República, Santiago Peña. Seguidamente, señaló estar seguro de que el mandatario recibe regalos y que especialmente los árabes son muy “generosos”.
El diputado colorado Yamil Esgaib señaló que los sobres desaparecidos de Mburuvicha Róga, hecho que derivó en la destitución de Luz Candado, no contenían dinero, sino un reloj de lujo y un boligrafo de oro, obsequiado por árabes al presidente Santiago Peña.
Itaipú abrió una licitación de G. 7.153 millones (USD 1 millón) para cafeterías durante 36 meses, incluyendo 17 puestos desde el subsuelo hasta el piso 12 del edificio en Asunción.