10 nov. 2025

Diputados sanciona eliminar elección de parlasurianos

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que elimina las elecciones de representantes del Parlamento del Mercosur para el año 2023. Sin embargo, el documento no afecta a los parlamentarios actuales, quienes continuarán por tres años más.

Diputados 2.jpg

Los diputados sancionaron el proyecto que elimina la elección de parlasurianos.

Foto: Gentileza

El proyecto de ley que establece un protocolo adicional al Protocolo Constitutivo del Parlamento de Mercosur, para dejar sin efecto la elección de los representantes paraguayos del Parlasur, fue aprobado por la Cámara de Diputados y pasa a consideración del Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

El documento trata sobre una suspensión temporal del Protocolo Constitutivo del Parlasur, que guarda relación con la forma de representación de los Estados partes del Mercosur para el año 2023.

De esta manera, desde 2023 los 18 representantes serán designados directamente por los parlamentarios y ya no vía elecciones. Es decir, se elegirá a representantes del Parlasur de entre los senadores y diputados, quienes ejercerán una doble función, pero sin remuneración adicional. Con esto, se estima reducir unos USD 5 millones por periodo legislativo.

La primera en abrir el debate fue Kattya González, quien el año pasado ya había impulsado un proyecto similar, pero que había sido rechazado. La diputada por el Partido Encuentro Nacional (PEN) celebró que “por fin vamos a eliminar una institución más inútil que avión bocina”.

Nota relacionada: Senado elimina elección de parlasurianos

González refirió que una muestra de lo innecesario de la función del órgano es que durante la pandemia por el Covid-19 ni siquiera un comunicado fue emitido. “Señores parlasurianos: no los vamos a extrañar”, finalizó.

En el mismo sentido, Celeste Amarilla, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), señaló que las elecciones del Parlasur nunca debieron existir, pero que se dio para llenar cupos políticos. Lamentó que durante 12 años se malgastaron los bienes públicos en viajes “innecesarios”.

Estas expresiones fueron cuestionadas por varios diputados de distintos sectores que a su vez criticaron que la designación de legisladores atenta contra la democracia.

Por su parte, la oficialista Jazmín Narváez pidió no menoscabar la integridad de los representantes electos y respetar a los parlasurianos. Igualmente, Georgía Arrúa, del PEN, también pidió parar la prédica del odio y valoró la actuación de Ricardo Canesse dentro del Parlasur.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.