23 nov. 2025

Diputados reanudan sesión para tratar juicio político con incertidumbre de votos

La Cámara de Diputados dio inicio a la sesión extraordinaria para tratar el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez. La sesión quedó en cuarto intermedio como estrategia de la oposición para seguir negociando los votos necesarios.

Diputados - lunes 25.png

La Cámara de Diputados inicia sesión para tratar el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Cámara de Diputados reanudó este lunes la sesión extraordinaria que entró en cuarto intermedio para tratar el pedido de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Este domingo, el estudio del libelo acusatorio se extendió por cinco horas y solo llegó hasta el punto número dos. La demora se dio más por las negociaciones en los votos que se necesitan para aprobar el enjuiciamiento.

En lista de oradores se quedaron pendientes unos cinco diputados y posteriormente se continuará con el tercer punto de las acusaciones que pesan contra Quiñónez.

Nota relacionada: ¿Quiénes son los liberales que no apoyan juicio político a Quiñónez?

La diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), mencionó nuevamente la segunda causal que trata de una supuesta deliberada inacción de parte del Ministerio Público en el caso de Darío Messer, condenado por lavado de dinero en Brasil, y considerado el hermano del alma del ex presidente Horacio Cartes.

“Habiendo el Congreso de la Nación remitido el informe final con sus conclusiones al Ministerio Público, según consta en la nota M.H.C.S N° 745, de fecha 17 de mayo de 2019, agregada entre las pruebas documentales arrimadas, es decir, hace más de tres años, sin que la fiscala general Sandra Quiñonez ni los fiscales a cargo, reportaran avance alguno en las investigaciones, demostrando con ello una vez más, la actuación selectiva y nula rendición de cuentas de sus actuaciones ante estos graves hechos”, acusó la congresista.

El debate nuevamente tuvo algunos enfrentamientos entre la legisladora y la bancada cartista, que cuestionó que la legisladora haga lectura del libelo.

También puede leer: Diputados van a cuarto intermedio para continuar estudio de juicio político y sigue negociación

“Esta sesión va a ser complicada —le explicó a la ciudadanía—, porque estamos consiguiendo los votos y están desesperados”, lanzó en un primer momento González.

Como el ruido provocado por los legisladores cartistas interrumpió en varios momentos a la diputada, González contestó nuevamente a las provocaciones y le dijo al diputado Basilio Núñez: “Yo por lo menos sé leer, el que se sentó a tu lado no sabe siquiera hablar ni leer, y es nuestro representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, con referencia a su colega cartista David Rivas.

Ante esta situación tuvo que intermediar el presidente de la Cámara de Diputados, Carlos María López, quien pidió el respeto entre las partes, con lo que prosiguió la exposición.

De la misma manera, la sesión de este domingo estuvo marcada por fuertes acusaciones, discusiones, abucheos y silbidos entre las partes que buscan la permanencia de Quiñónez. Justamente este es uno de los principales cuestionamientos hacia la fiscala general del Estado, ya que esta respondería a los intereses del sector colorado cartista.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).