17 nov. 2025

Diputados insta al Ejecutivo a trasladar Embajada paraguaya a Jerusalén

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de resolución por el cual se insta al Poder Ejecutivo a que se traslade la Embajada paraguaya en Israel, de Tel Aviv a Jerusalén, como lo dispuso en su momento el ex presidente Horacio Cartes.

Sesión de Diputados-Sebastián García.JPG

El diputado Hugo Ramírez (d) es el proponente del proyecto de ley que combate a la polución sonora.

Foto: Sergio Riveros.

La propuesta partió del diputado cartista Hugo Ramírez, quien aseguró que esta resolución busca recuperar una relación fructífera que tuvo el Paraguay con la República de Israel. Una mayoría de legisladores acompañó la iniciativa.

El documento señala que la decisión del Ejecutivo de trasladar nuevamente la Embajada paraguaya a Tel Aviv, adoptada en setiembre del 2018, hizo que el Paraguay pierda lazos de amistad con un país aliado estratégico.

Lea más: Cartes inaugura Embajada en Jerusalén pese a críticas internas

El Gobierno de Mario Abdo Benítez decidió restablecer la sede diplomática paraguaya en dicha ciudad, después de que el ahora ex presidente Horacio Cartes la trasladara a Jerusalén.

Para Cartes, la revocación del traslado de la Embajada de Paraguay a Jerusalén fue “una reacción más contra su persona que contra Israel”. Además, consideró que el actual jefe de Estado “se arrepiente” de anular la disposición de su antecesor.

La decisión controvertida del ex mandatario generó un amplio debate porque se trató de una disposición opuesta a las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), según reportaba en aquel momento un cable de la agencia española EFE.

El organismo internacional, en 1980, pidió a todos los Estados miembros que retirasen sus representaciones diplomáticas de la ciudad de Jerusalén, en protesta por la anexión israelí de la parte oriental, ocupada por los palestinos desde 1967.

Relacionado: Paraguay restablece su Embajada en Tel Aviv tras mudarse a Jerusalén

Paraguay fue una de las 33 naciones que votó a favor del Plan de Partición de Palestina en las Naciones Unidas, allanando el camino hacia la creación del Estado de Israel, y ambos países inauguraron sus relaciones diplomáticas en 1949.

Israel cerró su Embajada en Asunción en 2002 por cuestiones presupuestarias y, en consecuencia, Paraguay cerró la suya en Tel Aviv, reabriéndola en 2014. Israel hizo lo propio en Asunción en 2015.

Paraguay estuvo también entre los países latinoamericanos que reconocieron a Palestina como un Estado libre e independiente con las fronteras del 4 de junio de 1967, lo hizo en 2011.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.