22 jul. 2025

Diputados gastan G. 200 millones para el café, la chipa y la yerba

Dos adjudicaciones casi en simultáneo, se dieron en febrero, incluso antes del tratamiento de la Ley Hambre Cero y en receso legislativo. La primera fue para la compra de café y la otra, para chipa.

27819540

Sesiones. Solo hay sesión una vez por semana, pero la demanda de café es constante por parte de legisladores.

GENTILEZA

Tomar café para los diputados tiene un significado opuesto al que se le da comúnmente a la frase. Solo en dos adjudicaciones, la Cámara presidida por el diputado cartista, Raúl Latorre, a principios de este año contrató la adquisición de la bebida estimulante por valor de más de G. 200.000.000. En promedio, cada diputado tiene asegurado tomar café y acompañarlo con chipitas, por un valor de G. 2.500.000.
Antes incluso de tratar la ley de Hambre Cero que pasó casi sin debate y de un plumazo, y si bien tiene como propósito garantizar el almuerzo a miles de estudiantes, sacó el desayuno y la merienda. Es decir, los diputados, a febrero de este año, cuando firmaron la adjudicación de café por el monto de G. 120.000.000 para asegurarse el desayuno, luego aprobó Ley Hambre Cero, pese a los cuestionamientos.

La firma adjudicada es Comvence SA y el contrato se firmó el 26 de febrero, antes de la reanudación del presente periodo legislativo.

De acuerdo con la adjudicación, el café comprado por la Cámara es molida y de la marca 3 coraçoes, cuya procedencia es Brasil. El precio por unidad que acordó pagar la Cámara es de G. 30.000.
Chipa para acompañar. Solo días antes, el 22 de febrero de este año, la Cámara firmó contrato por valor de G. 82.262.000 en favor de Jorgelina Rosalba Duarte de Jarolin. Según el detalle de compra, se adquiere de esta firma varios insumos necesarios para acompañar el café de los diputados. Entre estos productos se cuenta con la leche (en cartón); chipa y también la yerba mate.

En lo que refiere a la adquisición de leche, la Cámara adjudicó la compra mínima de 800 (litros) y la máxima de 1.600 litros de leche en su presentación tetrapak por G. 5.995, un precio que regularmente se paga en el mercado por la marca Famlac, la cual fue la adjudicada.

Otro de los ítems que constituye el gasto más abultado de este contrato fue la compra de chipa en paquete de la marca Ña Eustaquia.

La cantidad mínima y máxima de adquisición según el contrato oscila entre 3.000 y 6.000 unidades. El costo por paquete es de G. 11.665. En total la Cámara percibió este producto por el valor de G. 69.990.000.

Por último, la compra de yerba mate que se estableció mediante el monto de G. 6.680.000.

200 millones de G. es el monto total adjudicado en dos contratos a la adquisición de café molido, leche y la chipa.
2.500.000 de G. es lo que gasta en promedio la Cámara por cada diputado en café, leche y chipas; además de yerba mate.

Más contenido de esta sección
Una publicación que menciona que el ex presidente Mario Abdo Benítez posee UDS 21 millones en el paraíso fiscal de Seychelles avivó la interna colorada en Diputados, donde colorados cartistas y disidentes discutieron sobre el tema.
El Senado aprobará mañana la creación de dos nuevas comisiones asesoras, que atenderán cuestiones relacionadas con “Asuntos Electorales” y “Bienestar Animal”. Con esto sumarán 29 comisiones asesoras en total solo en la Cámara Baja. Desde el Senado descartan la contratación de nuevos funcionarios.
Una menor de 12 años fue asesinada con signos de violencia sexual presuntamente por un hombre que recientemente salió en libertad y que estuvo preso por justamente haber abusado de la misma menor. El presunto agresor estuvo en prisión durante tres años, recuperó su libertad en mayo pasado y había jurado venganza, según familiares de la niña.
La Policía Nacional justificó la intervención durante la peregrinación religiosa organizada por Conferpar, en la que agentes impidieron al sacerdote Alberto Luna exhibir un cartel que exigía la reforma del transporte público frente al Congreso. El comisario Ricardo Chaparro argumentó que el reclamo desnaturalizó el acto, mientras que el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, precisó que “se contamina una procesión religiosa”.
Varios legisladores del PLRA presentaron un proyecto de ley que busca modernizar el sistema de transporte público mediante la implementación obligatoria de tecnologías de información en tiempo real.