11 ago. 2025

Diputados gastan G. 200 millones para el café, la chipa y la yerba

Dos adjudicaciones casi en simultáneo, se dieron en febrero, incluso antes del tratamiento de la Ley Hambre Cero y en receso legislativo. La primera fue para la compra de café y la otra, para chipa.

27819540

Sesiones. Solo hay sesión una vez por semana, pero la demanda de café es constante por parte de legisladores.

GENTILEZA

Tomar café para los diputados tiene un significado opuesto al que se le da comúnmente a la frase. Solo en dos adjudicaciones, la Cámara presidida por el diputado cartista, Raúl Latorre, a principios de este año contrató la adquisición de la bebida estimulante por valor de más de G. 200.000.000. En promedio, cada diputado tiene asegurado tomar café y acompañarlo con chipitas, por un valor de G. 2.500.000.
Antes incluso de tratar la ley de Hambre Cero que pasó casi sin debate y de un plumazo, y si bien tiene como propósito garantizar el almuerzo a miles de estudiantes, sacó el desayuno y la merienda. Es decir, los diputados, a febrero de este año, cuando firmaron la adjudicación de café por el monto de G. 120.000.000 para asegurarse el desayuno, luego aprobó Ley Hambre Cero, pese a los cuestionamientos.

La firma adjudicada es Comvence SA y el contrato se firmó el 26 de febrero, antes de la reanudación del presente periodo legislativo.

De acuerdo con la adjudicación, el café comprado por la Cámara es molida y de la marca 3 coraçoes, cuya procedencia es Brasil. El precio por unidad que acordó pagar la Cámara es de G. 30.000.
Chipa para acompañar. Solo días antes, el 22 de febrero de este año, la Cámara firmó contrato por valor de G. 82.262.000 en favor de Jorgelina Rosalba Duarte de Jarolin. Según el detalle de compra, se adquiere de esta firma varios insumos necesarios para acompañar el café de los diputados. Entre estos productos se cuenta con la leche (en cartón); chipa y también la yerba mate.

En lo que refiere a la adquisición de leche, la Cámara adjudicó la compra mínima de 800 (litros) y la máxima de 1.600 litros de leche en su presentación tetrapak por G. 5.995, un precio que regularmente se paga en el mercado por la marca Famlac, la cual fue la adjudicada.

Otro de los ítems que constituye el gasto más abultado de este contrato fue la compra de chipa en paquete de la marca Ña Eustaquia.

La cantidad mínima y máxima de adquisición según el contrato oscila entre 3.000 y 6.000 unidades. El costo por paquete es de G. 11.665. En total la Cámara percibió este producto por el valor de G. 69.990.000.

Por último, la compra de yerba mate que se estableció mediante el monto de G. 6.680.000.

200 millones de G. es el monto total adjudicado en dos contratos a la adquisición de café molido, leche y la chipa.
2.500.000 de G. es lo que gasta en promedio la Cámara por cada diputado en café, leche y chipas; además de yerba mate.

Más contenido de esta sección
Senador del PDP advirte sobre traslado de unas 16 mil personas a la Capital del país en el Registro Cívico Permanente (RCP) que podría ser un artificio para asegurar la victoria de un partido en las Municipales del 2026.
Buscando ser oficialmente Partido Conciencia Democrática Nacional Yo Creo, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó la firma de unos 18.555 proponentes. Sus representantes anunciaron que cuentan con más de 30.000 firmas hasta la fecha.
Ciudadanos y concejales de Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Luque se reúnen este lunes para continuar el debate sobre los posibles impactos en el entorno natural, urbano y cultural que tendría la intención del Gobierno de ensanchar la ruta PY02.
El médico David Manuel Jara jurará este martes como diputado colorado en reemplazo del fallecido Derlis Rodríguez, en la sesión en la que se apurará la aprobación del proyecto de Ley de Datos Personales.
Consultado sobre el momento incómodo que vivió el presidente Santiago Peña en la inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, el líder de la bancada cartista en el Senado, Natalicio Chase, rechazó las críticas hacia el Gobierno, mientras que otros legisladores señalaron que las autoridades deben escuchar a la gente.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, presentó al senador colorado cartista Juan Carlos Nano Galaverna como nuevo titular de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales de Paraguay (Conaderna), en reemplazo de la senadora Noelia Cabrera, quien renunció debido al escándalo de sus neposobris.