29 may. 2025

Diputados finalmente ampliaron vigencia de Ley de Emergencia Nacional

La Cámara de Diputados finalmente decidió ampliar, durante una segunda sesión extraordinaria, la vigencia de la Ley 6524, que declara estado de emergencia en todo el territorio nacional. La vigencia de la ley vencía este miércoles.

diputados sesión debate.jpg

La Cámara de Diputados sesiona de forma virtual y presencial.

Foto: Gentileza.

La diputada Kattya González había propuesto incluir como tercer punto de la primera sesión extraordinaria la prórroga de la Ley de Emergencia, pero el diputado Basilio Bachi Núñez , líder del movimiento Honor Colorado, quien planteó la sesión extraordinaria, dijo que no quería hacerse responsable de una cuestión del Poder Ejecutivo .

Lea más: Ley sobre el Covid-19 vence hoy y los diputados no le dieron prioridad

Incluso, se llevaron a votación las mociones de Bachi Núñez y Kattya González y el primero obtuvo 30 votos sobre 27. El sector de Honor Colorado se encuentra molesto con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su bancada de Colorado Añetete, tras la reelección de Óscar Salomón como presidente del Senado, con el apoyo de una parte del Frente Guasu.

Una mayoría prefirió no tratar en la primera sesión extraordinaria de esta jornada la extensión de la Ley 6524, considerada clave para que el Gobierno siga con sus medidas en el marco de la pandemia del coronavirus.

Entérese más: Congreso sanciona ampliación de la vigencia de la Ley de Emergencia

Posteriormente, se convocó a una segunda sesión extraordinaria en la que finalmente se aprobó el proyecto de ley que amplía la vigencia de la Ley 6524 / 2020 hasta diciembre de este año. La ley ya fue prorrogada anteriormente, tras su primer vencimiento en diciembre del 2020, y ahora pasa al Senado.

El diputado Carlos Núñez Salinas (ANR-Central), firmante de la iniciativa, señaló la importancia de la aprobación del proyecto, al considerar las necesidades urgentes en las diferentes áreas que está llevando adelante el Gobierno, principalmente a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y las diferentes instituciones que realizan inversiones y contrataciones necesarias para el personal de blanco, así como en lo referente a la compra de insumos.

Más contenido de esta sección
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, aseguró este jueves que no renunciará a su cargo, a pesar del proceso de intervención impulsado desde la Cámara de Diputados por recomendación de la Contraloría General de la República (CGR).
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.