21 nov. 2025

Diputados dilata compra de vacunas con cambios en Ley de Emergencia

La Cámara de Diputados aprobó en general la ampliación de la vigencia de la Ley de Emergencia Covid-19, pero introdujo cambios que dilatarán su aplicación en pleno pico de contagios. El texto regresará a la Cámara de Senadores.

dipus 1.jpeg

Los senadores cartistas se retiraron de la sesión para evitar otorgar recursos al Poder Ejecutivo, en el marco de una disputa entre sus líderes.

Foto: @Diputadospy.

Los diputados analizaron este lunes el proyecto que extiende la vigencia de la Ley de Emergencia sanitaria que permitirá más recursos para combatir al Covid-19. La propuesta fue aprobada en general, pero se introdujeron cambios por lo que será devuelta al Senado.

La Cámara de Senadores tiene previsto sesionar el próximo miércoles para analizar el texto devuelto por la Cámara de Diputados.

Con dicha ley se asegurará lo necesario para la compra de 1.500.000 dosis de vacunas pediátricas anti-Covid y para cubrir los costos de las camas de terapia intensiva en caso de que el sector público derive al privado. Las vacunas son claves para que los niños regresen a las aulas inmunizados.

Lea más: Alertan que no aprobar la Ley de Emergencia pone vidas en riesgo

Del proyecto también depende la provisión de medicamentos e insumos, además de cubrir los costos de los trabajadores dependientes del IPS por reposo o aislamiento. Igualmente se busca poder reponer al personal sanitario renunciante o fallecido con nuevos contratos.

Los diputados se constituyeron en comisión para analizar el tema y se emitieron tres dictámenes: Uno por la aprobación con modificaciones, otro por la aprobación tal como está y por el rechazo. Finalmente se votó por la propuesta con cambios.

El pleno de la Cámara Baja, a planteamineto del diputado cartista Tadeo Rojas, decidió testar el primer párrafo del Artículo 4 y establecer hasta cuatro vínculos para los nuevos contratos, específicamente de médicos que hacen consultorio y terapistas. El texto aprobado en el Senado hablaba de profesionales de medicina en general.

Por su parte, el diputado colorado oficialista, Hugo Ramírez, planteó testar el artículo que habla de nuevas contrataciones. Mientra que, el oficialista Roberto González pidió aprobar sin modificaciones debido la urgencia de la propuesta.

La propuesta de normativa propone que la disponibilidad de fondos Covid sea hasta el 31 de marzo y que hasta el 30 de junio del 2022 IPS pueda disponer de unos USD 20 millones para absorber los subsidios.

La liberal Celeste Amarilla se mostró en contra de la Ley de Emergencia y aseguró que este tipo de normativas son propuestas por los colorados siempre que se aproximan elecciones. “No voy a ceder más al chantaje emocional del Partido Colorado que nos pide emergencia cada vez que vienen unas internas”, dijo.

Relacionado: Advierten que ley de emergencia es esencial para vuelta a clases

Por otro lado, Norma Camacho apoyó la aprobación del texto por su urgencia, pero también cuestionó al Gobierno por la lentitud a la hora de dar respuestas a temas urgentes.

A su turno, la legisladora oficialista Jazmín Narváez lamentó que las posiciones políticas puedan poner en riesgo este tipo de normativas. La parlamentaria afirmó que le ley coincide con la realidad del país y será una respuestas a las “enormes limitaciones” con las que se cuentan en Salud.

El representante del bloque cartista, Basilio Núñez, aseguró que el Gobierno es el responsable de dejar sin vacunas a los niños y no Honor Colorado. El legislador aprovechó la situación para pronunciarse contra la intención de establecer una ley de pase sanitario.

El legislador cartista sugirió testar o redactar nuevamente el artículo 4to del proyecto de ley, en el que se habla de las nuevas contrataciones.

El estudio de esta normativa se da en un contexto donde el internismo del Partido Colorado, con miras a sus internas, polariza a los sectores liderados por el ex mandatario Horacio Cartes y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Más contenido de esta sección
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.