11 ago. 2025

Diputados de ANR “coinciden” con los senadores en sus declaraciones

Tal como se vio en las declaraciones juradas de los senadores colorados electos, quienes declararon todos (excepto Óscar Salomón) la suma de G. 60 millones como fondos de campaña de cada uno, los diputados repitieron el mismo modelo.

Tomando la lista de diputados electos por Capital y por Central de la ANR solamente, ya se ve que todos (excepto Juanma Añazco), declararon la suma de G. 35 millones cada uno como presupuesto.

La totalidad de los cinco diputados colorados electos por Capital dijeron contar con dicha suma, y entre los nueve electos por Central, únicamente Añazco dijo que sus fondos eran de G. 17 millones.

Oposición. En las filas de las alianzas, en Asunción, Johanna Ortega tuvo 13.864 votos preferenciales y fondos por la suma de G. 20 millones, mientras que Rocío Vallejos alcanzó los 20.317 votos preferenciales y sus recursos fueron G. 100 millones.

El mayor monto de fondo de campaña, entre los diputados electos por Central de la oposición, lo tiene el liberal Marcelo Salinas con G. 545 millones, de la Alianza Electoral por la Patria (APLP), que logró 34.041 votos preferenciales. Rubén Rubín, diputado electo por la Alianza Encuentro Nacional (AEN) contó con G. 200 millones y logró 22.264 votos preferenciales; y el diputado liberal electo Rodrigo Blanco G. 100 millones y tuvo 24.800 votos preferenciales.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.