26 jul. 2025

Diputados de ANR “coinciden” con los senadores en sus declaraciones

Tal como se vio en las declaraciones juradas de los senadores colorados electos, quienes declararon todos (excepto Óscar Salomón) la suma de G. 60 millones como fondos de campaña de cada uno, los diputados repitieron el mismo modelo.

Tomando la lista de diputados electos por Capital y por Central de la ANR solamente, ya se ve que todos (excepto Juanma Añazco), declararon la suma de G. 35 millones cada uno como presupuesto.

La totalidad de los cinco diputados colorados electos por Capital dijeron contar con dicha suma, y entre los nueve electos por Central, únicamente Añazco dijo que sus fondos eran de G. 17 millones.

Oposición. En las filas de las alianzas, en Asunción, Johanna Ortega tuvo 13.864 votos preferenciales y fondos por la suma de G. 20 millones, mientras que Rocío Vallejos alcanzó los 20.317 votos preferenciales y sus recursos fueron G. 100 millones.

El mayor monto de fondo de campaña, entre los diputados electos por Central de la oposición, lo tiene el liberal Marcelo Salinas con G. 545 millones, de la Alianza Electoral por la Patria (APLP), que logró 34.041 votos preferenciales. Rubén Rubín, diputado electo por la Alianza Encuentro Nacional (AEN) contó con G. 200 millones y logró 22.264 votos preferenciales; y el diputado liberal electo Rodrigo Blanco G. 100 millones y tuvo 24.800 votos preferenciales.

Más contenido de esta sección
El Senado mediante una declaración repudió la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa, organizada por Conferpar, que restringió la libertad de expresión del padre Alberto Luna. Además, instó al Ejecutivo a revisar la Ley del Marchódromo para evitar nuevas formas de censura en actos públicos.
El proyecto de Eduardo Nakayama, que establece la obligatoriedad de una formación técnica gratuita para jóvenes que no estudian ni trabajan (nini), no será tratado este miércoles 30 de julio en el Senado.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, se reunió con Paraguayo Cubas y la senadora Yolanda Paredes en busca de consenso y unidad para las elecciones. Resaltó la figura del líder de Cruzada Nacional, quien podría aportar más de 700.000 votos.
La Cámara Alta aprobó un pedido de informe al Indert sobre la adjudicación y titulación de tierras rurales bajo la administración de Santiago Peña. La senadora Esperanza Martínez, destacó la importancia de acceder a datos precisos sobre esta política pública.
El presidente del Gobierno de España no dedicó ni una sola palabra a su visita por Paraguay donde hace un mes, su enemigo político Santiago Abascal fue recibido con honores por Santiago Peña.