23 sept. 2025

Diputados colorados se escapan de sesión para no debatir sobre crisis política

La diputada del Partido Encuentro Nacional, Kattya González, propuso un debate libre sobre la crisis política que atraviesa el país y que mantiene en constante movilización a miles de ciudadanos. Sin embargo, los parlamentarios colorados se retiraron de la sesión para impedir el análisis.

Manifestación.jpeg

Los manifestantes han iniciado una serie de itinerarios para obligar al Gobierno a responder a las exigencias.

Foto: Andrés Catalán.

La falta de medicamentos en plena crisis sanitaria y la tardanza por el arribo de las vacunas contra el Covid provocaron el hartazgo de la ciudadanía y desencadenó una serie de movilizaciones.

Ante toda la situación, este miércoles, la diputada del Partido Encuentro Nacional, Kattya González, propuso un debate durante la sesión extraordinaria de la Cámara Baja, sin embargo, varios parlamentarios colorados decidieron abandonar la sala.

La propuesta fue apoyada por todas las bancadas opositoras, pero debido a la falta de cuórum por la ausencia de los abdistas y cartistas se levantó la sesión, informó la periodista de Última Hora Ruth Benítez.

“Lastimosamente no hubo el cuórum reglamentario al inicio para poder habilitar el estadio de oradores. Las crisis se administra, las crisis no se elude, a la crisis no podemos guardarla en un cajón”, reprochó González ante la masiva retirada de los diputados del Partido Colorado.

Lea más: Cartista afirma que Mario Abdo lleva “a la cuneta” al Partido Colorado

Igualmente, manifestó que la ciudadanía espera el compromiso de los tres poderes del Estado.

“Hace seis días en las calles nos están exigiendo la toma de decisiones en lo que respecta a las vacunas y los insumos médicos”, remarcó y cuestionó a sus colegas “por seguir tibios e indiferentes”

“No quieren debatir y eso es importante que la gente sepa, no es un derecho retirarse en este momento”, apuntó la parlamentaria.

Toda la situación revivió la intención de los partidos de oposición para impulsar nuevamente un juicio político contra el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente Hugo Velázquez.

Para intentar calmar los ánimos, el jefe de Estado va anunciando los cambios dentro de su gabinete. Decisión que tomó tras la primera jornada de manifestación que terminó con enfrentamientos entre efectivos policiales y ciudadanos.

Mientras tanto, la ciudadanía se mantiene firme y asegura que seguirán hasta lograr la renuncia del titular del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Un trabajador perdió la vida y otro resultó herido en medio de un accidente laboral que ocurrió en el sector de Aduanas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque. También, una persona fue detenida.
La Dirección de Meteorología prevé un martes frío a cálido y sin lluvias. La mínima rondaría los 10°C y la máxima podría alcanzar los 27 °C.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, salió al paso de las publicaciones en Argentina que vinculan a su familia con un supuesto financiamiento a Hezbolá, responsabilizado por los atentados a la Embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y a la Sociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994.
El temporal que azotó en horas de la noche del domingo al Departamento de Concepción, causó severos daños a la infraestructura del Colegio Bernardino Alvarenga, de la comunidad de Santa Cruz, distrito de Belén.
Un hombre de 50 años fue hallado sin vida y con el cuerpo parcialmente calcinado en una zona boscosa, a orillas del río Pilcomayo en el distrito de José Falcón, bajo Chaco. Su amigo, quien cayó en contradicciones, fue detenido.
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, consiguió que un Tribunal de Alzada de Alto Paraná revocara la absolución de una mujer acusada de ser cómplice en el abuso sexual de su hija. Por el caso ya fue condenado Rafael Mbururu Esquivel.