09 ago. 2025

Diputados aprueban recategorización para personal de Hospital de Trauma y Nacional de Itauguá

La Cámara de Diputados aprobó la recategorización de personal de blanco y funcionarios administrativos del Hospital de Trauma y el Hospital Nacional de Itauguá. Este reclamo de los trabajadores lleva más de dos años.

Cámara de Diputados.png

La Cámara de Diputados dio su media sanción al proyecto de ley que permite la recategorización salarial para personal de blanco y administrativo del Hospital de Trauma y Nacional de Itauguá.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, para la recategorización salarial de trabajadores del Hospital de Trauma y Hospital Nacional de Itauguá.

El documento aprueba la transferencia de créditos y la modificación del anexo de remuneraciones del personal, que afectará al presupuesto 2021 del Ministerio de Salud, G. 41.149.593.334.

Nota relacionada: Unos 950 trabajadores de la salud exigen ser incluidos en recategorización

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Tadeo Rojas, señaló que el monto será financiado con fuente 10, Recursos del Tesoro.

“El monto solicitado será distribuido de la siguiente manera: bonificaciones, G. 13.492.684.261 millones; sueldo y aguinaldo del Hospital Nacional, G.18.048.246.666; sueldo y aguinaldo Hospital de Trauma, G. 9.608.662.407", explicó el legislador.

También puede leer: Trabajadores de Trauma e Itauguá exigieron cumplimiento del PGN 2020

Según Rojas, se prevé que del total solicitado, G. 26.000 millones sea financiado con el objeto de gasto 183 Fondos de Recategorización salarial por méritos y la diferencia resultante será financiada con la eliminación de cargo vacante, en la vigencia de enero a abril de cuatro meses de otras dependencias de Salud Pública.

Los beneficiarios de la recategorización salarial son en total 2.561 beneficiarios, 705 personal de blanco y 291 funcionarios administrativos del Hospital de Trauma, 1.218 trabajadores de la salud y 347 administrativos del Hospital Nacional de Itauguá.

El documento presentado por el Poder Ejecutivo pasa a consideración de la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.