21 nov. 2025

Diputados aprueba gratuidad en estudios y reconstrucción por cáncer de mama

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un paquete de modificación de leyes por las que se posibilitará el acceso gratuito a estudios, diagnósticos, tratamiento y reconstrucción mamaria en el marco del combate al cáncer de mamas.

mama cancer.jpg

La Cámara de Diputados sesionó de forma presencial y virtual este miércoles.

Foto: Gentileza.

En sesión ordinaria y sin oposición, la Cámara de Diputados unificó tres proyectos que modifican la Ley que crea el Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Cuello y Mama. El texto será remitido al Senado.

De esta manera, quedó aprobado el planteamiento que establece la cobertura de la cirugía reconstructiva como consecuencia del cáncer de mama, incluyendo las prótesis. La rehabilitación gratuita será universal.

Asimismo, se estableció la accesibilidad y diagnóstico a través de la descentralización de las mamografías, para lo que se dará participación al sector privado mediante convenios con el Ministerio de Salud.

Los proyectos unificados fueron presentados por la diputada Rocío Abed, el otro por Kattya González y el tercero por Raúl Latorre.

Relacionado: Octubre Rosa: El cáncer de mamas es una patología tratable y curable

“Esto va más allá de una cuestión estética, esta es una cuestión demasiado impotente para las mujeres, vemos que otros países ya abordan este tema. Afecta a todas las personas, esto debe ser universal y gratuito”, dijo la diputada Rocío Abed.

Por su parte, Kattya González habló sobre la necesidad de resguardar el presupuesto para el Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Cuello y Mama. Denunció que durante los últimos años se produjeron considerables recortes.

En el mismo sentido, el diputado Pastor Soria señaló que el presupuesto para el área fue de G.1.400 millones en el 2019, pero para el próximo año el planteamiento de Hacienda es de solo G. 800 millones para este programa.

El legislador recordó que el año pasado fueron más de 500 las muertes por cáncer de mama, mientras que en lo que va del año suman 145 los fallecimientos.

Asimismo, comentó que en el sector público solo se cuentan con 24 mamógrafos, de los que 2 no funcionan.

El proyecto permitirá que las personas que no consigan turnos en hospitales públicos puedan acceder gratis al estudio en los nosocomios privados, donde el costo está entre los G. 170.000 a G. 400.000.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.