26 nov. 2025

Diputados aprueba adquirir radares para detectar narcoavionetas

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, con modificaciones, el proyecto de ley que implementa la obligatoriedad de la adquisición y puesta en funcionamiento de un sistema de radares con alcance para cubrir y resguardar todo el espacio aéreo nacional.

Desafío. La presencia de los diputados en la sesión es el desafío en el contexto de elecciones.jpg

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto para la adquisición de radares.

Los diputados aprobaron este miércoles, con modificaciones de forma, el proyecto de ley que implementa la obligatoriedad de la adquisición y puesta en funcionamiento de un sistema de radares con alcance para cubrir y resguardar todo el espacio aéreo nacional, con el fin de detectar narcoavionetas.

El diputado Jorge Ávalos Mariño, de la Comisión de Legislación, pidió la aprobación con la modificación de la palabra “control” por “vigilancia”, atendiendo a que el órgano de aplicación es la Fuerza Aérea, que le corresponde vigilar, y el control compete a la Dirección de Aeronáutica Civil.

Lea más: Senado aprueba adquirir radares para detección de narcoavionetas

El proyecto vuelve ahora a la Cámara de Senadores por la modificación aprobada, con la que se da la potestad de control a la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac).

https://twitter.com/DiputadosPy/status/1653775098908667904

La finalidad de la iniciativa es establecer el control efectivo de todo el espacio aéreo paraguayo, con el fin de evitar el ingreso de aeronaves de forma irregular que puedan estar involucradas en el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y todo lo relacionado con el crimen organizado y delitos conexos.

La Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) será la encargada de coordinar los mecanismos de control del espacio aéreo con otras instituciones de seguridad.

Los radares serán financiados por la misma FAP, que deberá incluir en su presupuesto los rubros necesarios para la adquisición, puesta en funcionamiento y mantenimiento permanente de los equipos.

El proyecto expone que una de las grandes debilidades de Paraguay en materia de seguridad es la falta de vigilancia y protección del espacio aéreo nacional.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.