31 jul. 2025

Diputado busca cambiar horario sin mucha burocracia

El diputado Édgar Olmedo, quien presentó un proyecto de ley para retomar a los dos husos horarios, intentará que el tratamiento de la iniciativa se realice este martes sin mucha burocracia en la sesión de Diputados.

escuela de capiatá.png

Los alumnos del turno mañana de escuelas y colegios ingresan cuando aún no amanece.

Foto: Captura

El diputado oficialista Édgar Olmedo indicó que analizará si se cuenta con los votos necesarios para tratar este martes el proyecto que plantea volver a contar en nuestro país con los horarios de verano e invierno, atendiendo que hay muchos cuestionamientos sobre el horario establecido.

Adelantó que verá si cuenta con los votos necesarios para solicitar el tratamiento en moción de preferencia y de esa manera, aprobar sin que el proyecto siga el circuito por las comisiones.

“Tengo que ver si tenemos los votos para solicitar en preferencia el tratamiento de este proyecto de ley y si se convertiría el pleno en comisión para evitar la burocracia que se gire esto a comisiones”, explicó.

Lea más: Blanca Ovelar insiste en volver al antiguo horario y tilda de “caprichosos” a cartistas

Indicó que hablará con el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, además consultará con las bancadas para saber si la iniciativa tendrá los votos necesarios.

Por su parte, el diputado Freddy Franco, del PLRA, precisó que la mayoría de los legisladores liberales están de acuerdo con regresar al sistema anterior. “Considero que es una vergüenza cómo se manosea a la gente. No podemos estar cambiando el horario porque a unos cuantos se les ocurre”, dijo con referencia al horario de verano que rige actualmente.

Lea más: Diputado cartista presentará proyecto para volver a tener dos horarios en Paraguay

Más contenido de esta sección
La celebración del cumpleaños del ex presidente Horacio Cartes será en la sede de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, y como ya es costumbre, recibirá el saludo de los colorados que buscan rendirle pleitesía. Se prevé la presencia de funcionarios públicos, ministros, parlamentarios, concejales y del presidente Santiago Peña.
El abogado especializado en Criminología Juan Martens señala que el Gobierno tiene una visión reduccionista de la seguridad y no ataca causas como la desigualdad.
En redes sociales, se viralizó un video en el que se ve a una docente de Santaní agradeciendo a Freddy D’ Ecclesiis, gobernador de San Pedro, por la donación de un bebedero de agua. Analista cuestionó que la educadora sea obligada a agradecer por ínfima ayuda.
La Central Unitaria de Trabajadores-Auténtica (CUT-A) se pronunció en contra del bajo aumento que hizo Santiago Peña al salario mínimo. Cuestionó que la ministra Mónica Recalde no haya cumplido su promesa de una reunión con dirigentes sindicales.
Gustavo Leite sacó un comunicado para aclarar que se acabó su relación con la empresa Juno SA, que recibía las maquinarias de Alfarma SRL, firma perteneciente a los empresarios argentinos investigados por el fallecimiento de unas 50 personas por fentanilo contaminado. Dijo que renunció antes de asumir como senador.
Luiz Inácio Lula da Silva no tiene intención de volver a hablar sobre el espionaje de su país al Gobierno paraguayo, según el medio CNN Brasil. Este jueves, Peña y Lula compartirán un desayuno antes de acudir a la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur.