09 ago. 2025

Diputado Jatar Fernández provoca incidentes y obliga a levantar sesión con críticas a la Contraloría

La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este, pero en particular contra el intendente de la ciudad esteña, Miguel Prieto. Señalaron que el pedido está contaminado políticamente y que responde a una decisión “a medida” del cartismo.

Foto de Játar en sesión Diputados.png

Bochornosa actuación del diputado Jatar Fernández, quien fue a buscar pleito con sus colegas.

FOTO: CAPTURA DE PANTALLA

La Cámara de Diputados tuvo un caldeado inicio de sesión a raíz de que, en medio del capítulo de oradores, una de las diputadas que estaba en uso de la palabra denunció amedrentamiento de parte del diputado Jatar Fernández.

Fernández incluso llegó a acercarse al mismo curul donde la diputada Leidy Galeano expresaba su rechazo a la disposición del contralor general de la República, Camilo Benítez, de acompañar la intervención del Municipio de Ciudad del Este a cargo del intendente Miguel Prieto.

“Me vino a amedrentar por mis dichos”, denunció la diputada de Cruzada Nacional, Leidy Galeano, quien en su alocución durante el estadio de oradores afirmó de forma tajante que la decisión de Camilo Benítez es usar “como arma política” la herramienta de la intervención para atacar a “opositores que hacen bien su gestión”, lo que es sumamente preocupante, apuntó.

“Las obras están a la vista (en el caso de Ciudad del Este), y allí le pregunto al contralor, ¿dónde está el delito?, o más bien, ¿quién te pidió este favor, Camilo Benítez?”, agregó sobre sus críticas al titular de la Contraloría.

Posteriormente, fue nuevamente interrumpida en varias ocasiones por su colega Jatar Fernández.

Galeano pidió que se ponga orden en la sala de sesiones, al tiempo de lamentar la actitud “maleducada” de su colega, quien desde su asiento no dejaba de señalarla hasta que terminó yendo frente a su banca.

Ante esta situación, la diputada Galeano, sorprendida, reclamó a la Cámara que eso no podía seguir así.

Cuarto intermedio y fin de la sesión

Ante todo lo que estaba aconteciendo, el diputado Carlos Arrechea, quien presidía en ese momento la sesión, decidió llamar a un cuarto intermedio.

Mientras tanto, la tensión en la Cámara seguía y Jatar fue hacia la bancada donde se ubican los diputados del tercer espacio a discutir con cada uno de ellos, en especial con diputados de Yo creo, Guillermo Rodríguez y Walter García.

Otros parlamentarios terminaron por controlar la situación y acompañaron a Oso Fernández a ocupar de nuevo su lugar.

El cuórum no se restituyó y la sesión fue levantada por parte del presidente de la Cámara, Raúl Latorre.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.