18 ago. 2025

Diputado advierte sobre monopolio de empresas si se centraliza la merienda escolar

Van aumentando las objeciones contra la iniciativa de centralizar los recursos del Fonacide para la merienda escolar. El diputado colorado Hugo Meza advierte que dos o tres empresas podrían acaparar el negocio y que, por otro lado, el modelo demostró que no es ejemplo de transparencia y honestidad.

diputado Hugo Meza.jpg

El diputado Hugo Meza se pronunció en contra de la centralización del Fonacide.

Foto: Gentileza.

Para el legislador de Fuerza Republicana es un gran logro que el Gobierno central quiera fondear “por primera vez” la merienda escolar, que tiene un presupuesto de USD 80 millones y cubre solo el 12% de la demanda.

Aunque reconoció que sí se deben realizar modificaciones de la ley del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

“Yo sé que no es popular defender la descentralización por toda la corrupción que se vienen dando en el tema de los recursos económicos, pero tampoco la centralización demostró transparencia y honestidad”, arremetió en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Beto Ovelar apoya centralización de la merienda escolar

Comentó que con su colega liberal Emilio Pavón estuvo verificando la situación de las gobernaciones y arrojó que “el peor gobernador” compró leche por G. 8.500 cada litro, mientras que el Ministerio de Educación y Ciencias adquirió a G. 12.700.

“Estamos convencidos de que traer a Asunción todos los recursos no es el camino, porque lo que va a pasar de vuelta es un monopolio, probablemente de la mano de un ministerio, como el de Desarrollo Social, que yo creo que no tienen ninguna capacidad técnica ni territorial para poder implementar. Lo que va a pasar es que dos a tres empresas gigantescas se van a quedar con USD 280 millones” , dijo al respecto.

Habló de la necesidad de mejores trabajos de la Dirección de Contrataciones Pública, la Contraloría General de la República y de la Fiscalía para investigar y castigar a quienes incumplen la ley.

Castigo político

Para Meza no tiene sentido la descentralización de uso de recursos del Fonacide para la merienda escolar. Sobre la insistencia de algunos legisladores comentó que se trataría de un castigo para gobernadores que no son de su mismo equipo político.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Se refirió al presidente del Congreso, Silvio Ovelar, procedente de Caaguazú, donde subió como gobernador el también colorado Marcelo Soto; el diputado Derlis Maidana, de Misiones, que tiene como ejecutivo a Richard Rolando Ramírez Rodríguez, de Fuerza Republicana, y Basilio Núñez, de Presidente Hayes, donde Bernardo Zárate se impuso como gobernador.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional fue detenido este lunes en el marco de la investigación de los audios filtrados del interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.
Un hombre que causó un accidente vial y dejó dos personas heridas sigue siendo buscado por la víctima para que pueda pagar por los daños causados. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
Un trabajador rural falleció este lunes tras caer de su caballo en Ayolas, Departamento de Misiones.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, calificó el episodio de los audios, donde supuestamente pide favores a cambio de dictaminar en contra del suspendido intendente Miguel Prieto, como una “estrategia mafiosa”.
Un hombre de 28 años fue aprehendido tras agredir a su sobrino de 12 años, a quien lanzó piedras y otros objetos. El detenido cuenta con varios antecedentes de violencia e incluso de comportamientos obscenos.