06 nov. 2025

Diputada afirma que urge dotar de recursos al Hospital Psiquiátrico

La diputada Rocío Vallejo (PPQ) indicó que al Hospital Psiquiátrico hay que dotarlo de más recursos humanos. En este sentido, dijo que apoya la idea de aumentar la cantidad de especialistas del área con formaciones financiadas con fondos de Becal.

hospital psiquiátrico.JPG

El Hospital Psiquiátrico fue intervenido por el Ministerio de Salud Pública tras denuncias.

Foto: Archivo.

La patriaqueridista Rocío Vallejo comentó que hace un tiempo viene acompañando el funcionamiento del Hospital Psiquiátrico, que recientemente fue intervenido por el Ministerio de Salud Pública a raíz de denuncias por supuestos maltratos y abuso sexual.

En la víspera, incluso, participó en una conferencia de prensa que ofreció el director del nosocomio, Aldo Castiglioni, para desmentir las acusaciones contra el nosocomio.

“La realidad es una institución que hace mucho tiempo no recibe los recursos necesarios. Es una institución complicada que necesita todo”, expresó la diputada en entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Director del Psiquiátrico niega maltratos y reparte culpas por falencias del hospital

En este sentido, mencionó que el Hospital Psiquiátrico necesita contar con más personal y especialistas del área.

“Lo que tenemos que hacer es dotarle de los recursos necesarios, y más allá de los recursos, hay que darles los recursos humanos. Faltan recursos humanos, muchísima inversión en infraestructura. Todo falta en infraestructura”, subrayó.

La parlamentaria espera que la intervención de la cartera sanitaria tenga como resultado “volcar la mirada hacia la institución” porque hay áreas que “necesitan reformas urgentes”, resaltó.

Pocos psiquiatras en el país

Rocío Vallejo se refirió en este marco a la poca cantidad de psiquiatras en Paraguay. “Hay que buscar la forma de dotarle de recursos más especializados”, prosiguió.

Fue consultada acerca de un proyecto del Círculo Paraguayo de Médicos, que proponía cubrir determinadas plazas para la formación en psiquiatría con recursos del programa de becas en el exterior Carlos Antonio López, conocida como Becal.

La legisladora respondió que es una vía muy importante para capacitar a más especialistas.

“En vez de que se vaya una persona por USD 70.000 a USD 80.000, se puede traer un curso para que capaciten 100 médicos. Hay tantas modalidades de capacitar a tantas personas”, ejemplificó.

En cuanto a las denuncias al Psiquiátrico, instó a investigarlas.

Más contenido de esta sección
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.