17 ago. 2025

Diócesis de Caacupé denuncia estafas en nombre del monseñor Valenzuela

La Diócesis de Caacupé advirtió sobre estafas a través de mensajes y llamadas en nombre del obispo Ricardo Valenzuela y aclaró que no se realizan pedidos de donaciones a través de terceros.

Basilica de Caacupe.JPG

Nuevamente, personas inescrupulosas intentan estafar en nombre de la Diócesis de Caacupé.

Foto: Archivo.

En un comunicado emitido este jueves, la Diócesis de Caacupé denunció que circulan audios, llamadas telefónicas y mensajes de textos a través de plataformas digitales que evidencian estafas a la ciudadanía en nombre del obispo Ricardo Valenzuela.

Según la denuncia, personas inescrupulosas “solicitan donaciones o promueven actividades no autorizadas” buscando estafar a la feligresía. “Desmentimos categóricamente dicha información”, señala el comunicado a la feligresía y aclara que el obispado “no está realizando ningún pedido de donaciones a través de terceros, intermediarios, ni mediante mensajes personales en nombre propio”, según informó el corresponsal de Cordillera, René González Martínez.

El equipo de comunicación y prensa también expresó que toda difusión se hará exclusivamente a través de canales institucionales, ya sea “vinculada al obispo, relacionada a la Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé o a la Diócesis de Caacupé".

“Exhortamos a toda la feligresía a no dejarse engañar por este tipo de estafas y a colaborar denunciando este tipo de acciones, que solo buscan aprovecharse del buen nombre de nuestras autoridades eclesiásticas”, cerró el comunicado.

No es la primera vez que el obispado de Caacupé realiza este tipo de denuncias. En mayo de este año, falsos “voluntarios” pidieron dinero para pintar la Basílica.

Más contenido de esta sección
El interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales por parte de la Municipalidad de Asunción puede desencadenar demandas y afectar la reputación financiera de Paraguay. El daño reputacional sería difícil de revertir, resalta.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez ponen en contexto las cinco causas a las que se enfrenta hoy ante la Justicia el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Luis Ortigoza, luego de permanecer seis años prófugo.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, apunta a 3.000 funcionarios que representan la “grasa” del gasto en la Comuna. Semanas pasadas ya dijo que podría prescindir de esta cantidad, considerando que los salarios consumen el 70% del presupuesto.
Un ciudadano colombiano cayó a una boca subterránea de servicio de transformadores de la ANDE, ubicada en la vereda en frente del Edificio España, sobre la avenida Curupayty, en pleno microcentro de Ciudad del Este.
Siete personas que asistieron a un concierto en la Expo 2025 Paraguay, la exhibición ganadera e industrial más grande del país, resultaron heridas leves, tras el colapso de un techo adonde se habían subido para observar el espectáculo, informó este domingo la Policía Nacional.
Un ciudadano salvadoreño fue la nueva víctima de un asalto en el barrio San Rafael, de Ciudad del Este, Alto Paraná, este último sábado por la tarde, tras concretar una cita por medio de una aplicación de citas.