08 nov. 2025

Diócesis de CDE insta a comunidades disueltas a no usar el hábito

La Diócesis de Ciudad del Este instó a las comunidades que fueron disueltas a que ya no utilicen el hábito y sometan todas sus actividades pastorales a la coordinación del párroco.

cde.jpg

La Diócesis de Ciudad del Este instó a las comunidades que fueron disueltas a que ya no utilicen el hábito.

Foto: Gentileza.

Mediante un comunicado de la Diócesis de Ciudad del Este (CDE), dado a conocer mediante sus redes sociales, instaron a las comunidades que fueron disueltas y a varios religiosos a ya no utilizar el hábito, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Igualmente, piden que sometan todas sus actividades pastorales a la coordinación del párroco Guillermo Steckling.

Según el escrito, se trata de “la señora Blanca Inés y sus candidatas”, que ya no tienen permiso, desde febrero de 2021, para usar el hábito religioso o intentar habilitar una fundación, así como “Las Hijas de la Virgen de Caacupé, iniciadas por la señora Rufina”, a quienes se les retiró la autorización a mediados de ese mismo año.

También un grupo, dirigido por “el señor Thiago, Christian Spinola y señorita Rita”, ya no está reconocido por la institución religiosa debido a “la difusión de doctrinas no católicas”.

Embed

Por último, mencionan a la Comunidad Misionera de Jesús de Hernandarias, disuelta en junio de 2021 por el obispo de CDE, cuya decisión se confirmó por la Santa Sede en diciembre de ese año.

Puede leer: Diócesis de CDE aparta a sacerdote por “desobediencia canónica”

“El obispo exhorta a los miembros de las comunidades disueltas a no usar el hábito propio de los religiosos (velo en el caso de las mujeres o sotana en el caso de los varones no sacerdotes)”, concluye el escrito.

La Diócesis de Ciudad del Este suprimió la Comunidad Misionera de Jesús en junio de 2021, luego de haberla suspendido y cambiado al sacerdote de la parroquia. Según las autoridades eclesiales, se notó cierta “radicalización de sus integrantes”.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.