“Esta firma de convenio es un hecho histórico. Anvisa está catalogada como una de las mejores agencias a nivel regional y mundial. Y este tipo de acuerdos hace que haya una relación bilateral mucho más profunda para el intercambio de información y para poder buscar una convergencia regulatoria”, explicó a ÚH el Msc. QF. Jorge Iliou, titular de Dinavisa.
Mediante el acuerdo bilateral –firmado entre Jorge Iliou por Dinavisa y el Dr. Antonio Barra por Anvisa–, Paraguay podrá agilizar tanto el registro de la vacuna contra el dengue que produce Brasil como el de medicamentos y viceversa, mediante el intercambio previo de información entre ambos países.
Es decir, que ambas autoridades se ponen de acuerdo hacia las normativas o las exigencias internacionales y de esta manera se evita duplicar los esfuerzos.
“Y la decisión regulatoria de una agencia puede ser válida para la otra agencia. Entonces, más adelante, si seguimos trabajando fuertemente entre ambas autoridades, vamos a poder conseguir un reconocimiento mutuo de, por ejemplo, un producto que se aprueba en Paraguay que pueda ser comercializado en Brasil. Y viceversa”.
Iliou añadió: “Ellos pueden facilitarnos información de vacunas, estudios clínicos evaluados por ellos y que nos ayuden a agilizar nuestro trabajo. Nos van a facilitar la información de primera fuente y vamos a poder acceder a esa vacuna mucho más rápido, porque vamos a tener la información ya estudiada por ellos, y eso nos va a permitir hacer un registro sanitario mucho más acelerado, teniendo la confianza en el trabajo que hace la agencia hermana acá. Y viceversa también, porque puede ocurrir en el día de mañana que Paraguay produzca vacunas”.
El titular de Dinavisa resaltó que el acuerdo bilateral es muy importante, ya que beneficiará a la industria nacional del país, atendiendo que el Brasil es un mercado muy grande.
Anunció que, tras la firma, iniciaron las reuniones técnicas para seleccionar los productos farmacéuticos para el reconocimiento mutuo. También, señaló que se fortalecerá la comunicación sobre la circulación de productos falsificados y de contrabando para aplicar medidas de control fronterizo.
Dinavisa tiene convenios similares con Argentina, Chile, México, Estados unidos, Corea y Taiwán. Finalmente, el titular de Dinavisa insistió que el acuerdo bilateral con Brasil es un hecho histórico.