26 nov. 2025

Dinac dispone clausura de supuesta pista narco en Jesús de Tavarangue

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) ha procedido a la clausura de la aeropista de la localidad de Jesús de Tavarangue, que estaba habilitada a nombre de la Comuna itapuense, ante sospechas de que estaba al servicio de grupos de narcotraficantes.

Jesús pista narco

La pista operaba sin control alguno, según la Comuna de Jesús.

Foto: Gentileza.

La clausura se realizó a pedido de la propia Municipalidad de Jesús, que había solicitado el pasado 14 de octubre el cese del registro y habilitación de la pista de aterrizaje que operaba sin control alguno.

El pedido de clausura de la aeropista municipal se dio ante la fuerte sospecha de que esta era utilizada para el tráfico aéreo de drogas, ya que las operaciones se realizaban al margen del control de los organismos del Estado.

La denuncia de la propia Comuna indica que nadie verificaba los ingresos y salidas de los vuelos, no existe registro alguno de procedencia ni destino y tampoco existe un registro sobre las cargas embarcadas y desembarcadas en el lugar.

La Dinac canceló la licencia de operaciones de la aeropista.

La Dinac canceló la licencia de operaciones de la aeropista.

Foto: Gentileza.

La pista de aterrizaje se sitúa en cercanías del centro urbano, donde eran frecuentes las operaciones aéreas, en distintos horarios.

Relacionado: Piden clausurar aeropista porque solo beneficia a narcotraficantes

En ese sentido, a través de la nota N 246 /2020 de fecha 29 de octubre, dirigida al intendente de Jesús, Nelson Rodríguez, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) notificó sobre la cancelación de la pista de aviación denominada Jesús.

La cancelación de la pista de aviación se dio conforme establece el reglamento Dinac R 1420. El organismo resolvió la cancelación de la habilitación y clausura de la aeropista.

La pista de aterrizaje fue habilitada el 10 de diciembre del 2015, en la gestión del entonces intendente Silverio Villaverde, quien había asumido para terminar el periodo de Hernán Adolar Schlender, procesado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero presuntamente proveniente del narcotráfico.

Según denunció el pasado 19 de octubre Arnaldo Gaona, asesor jurídico de la Municipalidad de Jesús, la pista que estaba habilitada a nombre de la Comuna era utilizada por un esquema narco que opera en la zona desde hace años.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.