18 sept. 2025

Dinac colaboró con 3.268 votos en las municipales, según director

El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Douglas Cubilla, señaló en un audio que la institución colaboró con más de 3.000 votos a favor de Carlos Echeverría, intendente reelecto de Luque, leal a los González Daher.

Votos.png

Funcionarios de la Dinac realizaron arreo de votantes durante elecciones municipales.

Foto: Fernando Calistro.

A través de un audio de WhatsApp, el director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Douglas Cubilla, agradeció la ayuda de los funcionarios públicos que trabajaron a favor de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

“Les comento que la Dinac colaboró con 3.268 votos controlados a través de llamados con todos los que estuvimos operando desde acá, desde la PC”, se le escucha decir.

Desde Última Hora logramos conversar con Cubilla, quien confirmó que envió el audio luego de conocerse la victoria del candidato de la lista 1, Carlos Echeverría, reelecto este domingo en la Municipalidad de Luque.

Nota relacionada: El clan González Daher se mantiene en Luque con intendente y concejal

“Nosotros acá dentro tenemos una coordinadora colorada y yo soy el coordinador general, está compuesta por funcionarios, y lo que hicimos es un control de votos, para llevar una estadística de cuántas personas votaron, no solamente funcionarios sino también sus parientes”, explicó.

Dijo que de este control se tiene información de los votos. “Ahora, de ahí no sabemos por quién votó, creemos que es por la lista 1, es secreto”, sostuvo.

“Pusimos un grupo de funcionarios que les llamaban a las personas a consultar si ya votó y si votaron sus parientes, y si es que no, y por ejemplo tenía un problema de vehículo, se iba un funcionario a buscarle, le llevaba al local de votación y luego le llevaba a su casa”, relató.

También puede leer: ANR sin renovación y con candidatos apadrinados por polémicos líderes

Consultado si se utilizaron bienes del Estado, el director negó el hecho. “Nosotros nos movimos con nuestros propios vehículos, cada funcionario, ni siquiera combustible les cargamos. Colaboraron ellos con sus teléfonos y sus vehículos”, aseguró.

Agregó: “Los únicos bienes del Estado de la Dinac utilizados fueron los comisionados a la Justicia Electoral y son plenamente identificados, con logotipos de la Justicia Electoral para hacer los trabajos de esa institución":

Cubilla afirmó que todo fue un trabajo voluntario. “Por eso les felicité, fue un trabajo que realmente se hizo en forma”, indicó.

El director señaló que dentro de la Dinac es un funcionario de carrera, que ingresó como auxiliar y que actualmente se desempeña como director, pero que fuera de la institución también tiene una carrera política. “Soy miembro de seccional, soy vicepresidente de la Seccional 4 y convencional constituyente. Tengo mi carrera partidaria”, resaltó.

Sostuvo en todo momento que el trabajo fue voluntario y “se acabó la época de arreo acá".

El Partido Colorado lleva el poder en la ciudad de Luque, dominada principalmente por el clan González Daher, que pese a las investigaciones penales y condenas mantiene el dominio de la comunidad.

Más contenido de esta sección
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.