27 abr. 2025

Dinac admite que pudieron no haber identificado helicópteros de Marset en Alto Paraná

Desde la Dinac reconocieron que no tienen la capacidad de controlar aeronaves ilícitas. Presumiblemente, el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset utilizó sin permiso en Alto Paraná dos helicópteros, que pudieron haber “evitado” los radares.

Burla de Sebastián Marset por utilización de sus helicópteros en espacio aéreo de Paraguay.jpg

Burla de Sebastián Marset por utilización de sus helicópteros en espacio aéreo de Paraguay.

Foto: Captura de video.

Luego de que Sebastián Marset se burló en un video de las autoridades paraguayas por haber utilizado dos helicópteros sin permiso en su espacio aéreo, Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), admitió que la circulación de aeronaves no controladas es un “flagelo”.

“Si fue así, realmente tuvo la mala intención de no reportar ningún procedimiento”, dijo este lunes a radio Monumental 1080 AM.

Lea también: Marset: “Por mi voluntad no me voy a someter a Justicia de Paraguay”

En la víspera se transmitió la segunda parte de la entrevista realizada al narco charrúa por un medio uruguayo, donde se refirió al respecto.

Marset, prófugo en Paraguay, se burló de las autoridades nacionales porque no se detectaron las aeronaves que utilizó para trasladar hasta su vivienda a la periodista que lo entrevistó y a su abogado, que arribaron en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, de Luque, y en el Aeropuerto Guaraní, de Minga Guazú, Alto Paraná.

“Ah, se me olvidaba algo, pedirle disculpas a Paraguay que salieron a volar mis helicópteros el día que vino la periodista y el abogado y no les pedí permiso. Perdón por eso. Me olvidé de pedirles permiso. La próxima les aviso antes”, ironizó entre risas.

Posteriormente, Aguilar fue consultado sobre el tema nuevamente en una conferencia de prensa de la Dinac, en la que afirmó que la “ventaja” del helicóptero es que “puede volar a muy baja altura y a una velocidad muy reducida”.

Más detalles: Sebastián Marset: “No voy a entregarme nunca y no me siento acorralado”

En este sentido no descartó que se “pudo haber evitado el radar en la Triple Frontera”, que conforman Foz de Yguazú (Brasil), Ciudad del Este (Alto Paraná) y Puerto Iguazú (Argentina).

“El radar primario de Foz de Yguazú, compartimos con ellos. En caso de que aparezca una aeronave no identificada dentro de la zona de las Tres Fronteras se hubiese reportado”, subrayó.

Más contenido de esta sección
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.