09 oct. 2025

Dinac admite que pudieron no haber identificado helicópteros de Marset en Alto Paraná

Desde la Dinac reconocieron que no tienen la capacidad de controlar aeronaves ilícitas. Presumiblemente, el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset utilizó sin permiso en Alto Paraná dos helicópteros, que pudieron haber “evitado” los radares.

Burla de Sebastián Marset por utilización de sus helicópteros en espacio aéreo de Paraguay.jpg

Burla de Sebastián Marset por utilización de sus helicópteros en espacio aéreo de Paraguay.

Foto: Captura de video.

Luego de que Sebastián Marset se burló en un video de las autoridades paraguayas por haber utilizado dos helicópteros sin permiso en su espacio aéreo, Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), admitió que la circulación de aeronaves no controladas es un “flagelo”.

“Si fue así, realmente tuvo la mala intención de no reportar ningún procedimiento”, dijo este lunes a radio Monumental 1080 AM.

Lea también: Marset: “Por mi voluntad no me voy a someter a Justicia de Paraguay”

En la víspera se transmitió la segunda parte de la entrevista realizada al narco charrúa por un medio uruguayo, donde se refirió al respecto.

Marset, prófugo en Paraguay, se burló de las autoridades nacionales porque no se detectaron las aeronaves que utilizó para trasladar hasta su vivienda a la periodista que lo entrevistó y a su abogado, que arribaron en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, de Luque, y en el Aeropuerto Guaraní, de Minga Guazú, Alto Paraná.

“Ah, se me olvidaba algo, pedirle disculpas a Paraguay que salieron a volar mis helicópteros el día que vino la periodista y el abogado y no les pedí permiso. Perdón por eso. Me olvidé de pedirles permiso. La próxima les aviso antes”, ironizó entre risas.

Posteriormente, Aguilar fue consultado sobre el tema nuevamente en una conferencia de prensa de la Dinac, en la que afirmó que la “ventaja” del helicóptero es que “puede volar a muy baja altura y a una velocidad muy reducida”.

Más detalles: Sebastián Marset: “No voy a entregarme nunca y no me siento acorralado”

En este sentido no descartó que se “pudo haber evitado el radar en la Triple Frontera”, que conforman Foz de Yguazú (Brasil), Ciudad del Este (Alto Paraná) y Puerto Iguazú (Argentina).

“El radar primario de Foz de Yguazú, compartimos con ellos. En caso de que aparezca una aeronave no identificada dentro de la zona de las Tres Fronteras se hubiese reportado”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Una persona con discapacidad visual cayó en un pozo abierto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el microcentro de Asunción y sufrió lesiones. Las obras se realizan sin ningún tipo de señalización y respeto por los peatones.
Un motobolt recibió un total de cuatro estocadas en la espalda, luego de trasladar a un hombre hasta Capiatá. El presunto autor, con ocho antecedentes y arresto domiciliario, se llevó la motocicleta y gracias al GPS la Policía Nacional logró la detención.
La Fiscalía activó el protocolo de búsqueda y localización de una mujer reportada como desaparecida desde el fin de semana pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Un hombre quedó detenido tras supuestamente intentar raptar a una adolescente este miércoles en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Madres de los amigos más cercanos de una niña expresaron públicamente solidaridad con la afectada y su mamá en “este momento tan doloroso”, luego de que la Fiscalía pidiera la desestimación de la causa por supuesto abuso sexual que involucra a un ex alto funcionario del Gobierno.
Otra supuesta víctima de la Iglesia Siglo XXI decidió romper el silencio y aseguró haber sido explotado y coaccionado detrás de su fe por más de 13 años. Otro afectado presentó en setiembre una denuncia ante el Ministerio Público por extorsión y coacción grave.