10 oct. 2025

Dinac admite que pudieron no haber identificado helicópteros de Marset en Alto Paraná

Desde la Dinac reconocieron que no tienen la capacidad de controlar aeronaves ilícitas. Presumiblemente, el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset utilizó sin permiso en Alto Paraná dos helicópteros, que pudieron haber “evitado” los radares.

Burla de Sebastián Marset por utilización de sus helicópteros en espacio aéreo de Paraguay.jpg

Burla de Sebastián Marset por utilización de sus helicópteros en espacio aéreo de Paraguay.

Foto: Captura de video.

Luego de que Sebastián Marset se burló en un video de las autoridades paraguayas por haber utilizado dos helicópteros sin permiso en su espacio aéreo, Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), admitió que la circulación de aeronaves no controladas es un “flagelo”.

“Si fue así, realmente tuvo la mala intención de no reportar ningún procedimiento”, dijo este lunes a radio Monumental 1080 AM.

Lea también: Marset: “Por mi voluntad no me voy a someter a Justicia de Paraguay”

En la víspera se transmitió la segunda parte de la entrevista realizada al narco charrúa por un medio uruguayo, donde se refirió al respecto.

Marset, prófugo en Paraguay, se burló de las autoridades nacionales porque no se detectaron las aeronaves que utilizó para trasladar hasta su vivienda a la periodista que lo entrevistó y a su abogado, que arribaron en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, de Luque, y en el Aeropuerto Guaraní, de Minga Guazú, Alto Paraná.

“Ah, se me olvidaba algo, pedirle disculpas a Paraguay que salieron a volar mis helicópteros el día que vino la periodista y el abogado y no les pedí permiso. Perdón por eso. Me olvidé de pedirles permiso. La próxima les aviso antes”, ironizó entre risas.

Posteriormente, Aguilar fue consultado sobre el tema nuevamente en una conferencia de prensa de la Dinac, en la que afirmó que la “ventaja” del helicóptero es que “puede volar a muy baja altura y a una velocidad muy reducida”.

Más detalles: Sebastián Marset: “No voy a entregarme nunca y no me siento acorralado”

En este sentido no descartó que se “pudo haber evitado el radar en la Triple Frontera”, que conforman Foz de Yguazú (Brasil), Ciudad del Este (Alto Paraná) y Puerto Iguazú (Argentina).

“El radar primario de Foz de Yguazú, compartimos con ellos. En caso de que aparezca una aeronave no identificada dentro de la zona de las Tres Fronteras se hubiese reportado”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.
El Ministerio Público decidió apartar al fiscal Emilio Álvarez de la investigación por el intento de homicidio de un hombre, que involucra a la ex concejala municipal de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas.
El músico y cantante Pablo Benegas es culpable de abuso sexual en niños, además de pornografía infantil. La condena al respecto se dará a conocer recién la próxima semana, por parte del Tribunal de Sentencia.
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.